Opciones para monetizar tu podcast con Fans Fiction.
Hola bienvenido a Nación Podcaster, yo soy Sunne y juntos vamos a reafirmar porque nos apasiona tanto el podcasting, hoy vamos a enumerar las opciones que tenemos para monetizar nuestros podcast.
Contaremos con unos ciudadanos podcasters que nos ayudarán a desarrollar mejor el tema, ellos son Fans Fiction, un elaborado podcast dedicado al cine y la televisión con una enorme dedicación, fruto de ello son otros 2 spin offs Cosas de casas, dedicado a la serie Juego de Tronos y la tertúlia zombie sobre Walking dead, ellos empezaron en 2015 su andadura en la monetización del podcasting y sus nombres son María Santonja y Richie Fintano, bienvenidos.
Hoy aquí en Nación podcaster hablamos de opciones de monetizar tu podcast:
- Publicidad
– Modelo patrocinio, ingresos por publicidad
– Patrocinio mediante trueque de productos/ servicios
– Afiliados
- Modelo premium
–“pay per ear” pagar para escuchar: ejemplo de Pasión Geek + audio
– Ofrecer contenido premium a través de suscripción web
– Venta de app dónde consumir tu contenido
– Patreon, Typee
- Vender tus productos/ servicios
– Ofrecer cursos
– Tienda virtual
– Auto promoción de tu negocio (monetización indirecta basada en publicidad propia)
- Ofrecer tus servicios
– Asesoría online (de podcasting, del tema que trates en tu podcast)
– Editor/productor de podcasts (Punto primario, la Fábrica de los podcasts)
– Locutor de podcast por demanda
- Donaciones (paypal, etc)
Reflexiones Fans Fiction
Tiempo dedicado a la semana 15-20h por persona a la semana (en función de los podcasts que tengamos en emisión). Esta cifra es sin contar tiempo de visionado, ni tampoco los eventos o podcasts de terceros que serían extras de tiempo.
Ingresos mensuales aproximados 200 y gastos unos 100€. Ahora estamos reinvertiendo mucho, pero ya casi hemos terminando de pagar los gastos más gordos como la renovación de equipo. No obstante hay gastos que siempre estarán así como el pago de los servicios, o los gastos de envíos de los regalos. Finalmente apuntar que ahora estamos en un punto de crecimiento.
De momento hemos reinvertido
Importancia de crear una comunidad.
Rentabilidad, de momento, no.
Dilema: da sus frutos pero no como para dedicarse en exclusiva, y al no dedicarse en exclusiva a su vez es complicado hacer crecer las cifras (mejorando el contenido existente o generando más, trabajando más la promoción, etcétera).
Lectura de email sobre el tema de monetización: (Luís del Valle)
Hola Sunne
Por fin me decido a escribirte y lo primero agradecerte que me hayas pedido información sobre mi proyecto, creo que puede servir a los demás, por lo menos para que no cometan los mismos errores jejejejejeje.
Te voy a contar un poco cual ha sido mi recorrido hasta el día de hoy, donde llevo un año con el proyecto en marcha.
Lo primero, mi profesión, yo soy programador. Gracias a esto he podido ir cambiando de empresa cada poco tiempo y por lo tanto he podido conocer muchos tipos de empresas de toda índole. En el año 2014, después de muchos años trabajando en el sector, tomé la decisión de emprender, hacer algo diferente profesionalmente y di con la metodología Lean Startup, no te voy a meter un rollo sobre este tema, solo decirte que es lo que está haciendo Víctor Correal del podcast No es asunto vuestro.
Por aquel entonces yo era consumidor de podcast, pero solo escuchaba programas de radio y algunos de ciencia. Todavía no tenía la suerte de conoceros a ti y los demás personajes de la podcastfera. Un día, no se como, descubrí el podcast Marketing Online de Joan Boluda, creo que lo conoces :). Yo fui uno de los que en las navidades del 2014 se apuntó al proyecto Taiwan, donde había que invertir dinero y montar un negocio. No salió muy bien pero esto es otra historia.
A partir de aquí es donde me empecé a interesar de verdad por el podcasting y vi que era una herramienta para promocionar proyectos y comenzar algo nuevo así que me embarqué en la creación del podcast La Tecnología para Todos y del blog programarfacil.com, como ves todo relacionado con mi sector, la programación, aunque no tenía un rumbo definido.
Nunca imaginé que era tan duro, me he tirado un año repartiendo mi tiempo entre el trabajo y el proyecto pero a partir de enero de este año, he dejado mi trabajo, me he hecho autónomo y he decidido apostar por este proyecto. Esto ha coincidido con el lanzamiento del Campus (escuela on-line) de programarfacil.com.
Ahora vamos al lío, ¿cómo he conseguido monetizar? ¿cuánto he ganado? ¿es un modelo escalable? La filosofía Lean dice que todo son hipótesis, hay que trabajar en el desarrollo de clientes y validar dichas hipótesis. En un año de podcast hemos conseguido crecer, tenemos un buen ratio de descargas/nivel-experiencia. Quería validar el feeling con los oyentes y por eso hice el primer curso y lo lancé.
Los resultados han sido bastante prometedores, todos los alumnos son oyentes asiduos del podcast y he conseguido tener hasta 30 alumnos. El modelo es muy simple, hacer cursos y que la gente se apunte. Antes de lanzar el curso ya tenía más del 50% de los alumnos apuntados. Esto tiene un potencial muy alto, si hablamos de conversiones (como en la web). Quería probar si la gente está dispuesta a pagar con solo oír mi voz y se validó la hipótesis.
En números te puedo decir que son unos 800€ obtenidos del primer curso que por supuesto no es el mejor del mundo y que se puede mejorar mucho.
Algo muy importante que repite por activa y pasiva Joan Boluda es lo de crear, crecer y monetizar. Yo lo sigo al pie de la letra. También me he dado cuenta que el podcast tiene que tener periodicidad para crecer y eso lo llevamos a rajatabla.
El trabajo es muy duro, lo reconozco, pero muy gratificante. Casi todas las semanas tenemos algún correo de agradecimiento y también pidiendo consejo y ayuda.
Hay una persona que me hizo ver las cosas de otra manera, se llama Sergio Fernández y la primera vez que lo escuché me fascinó. Su filosofía es comparte, comparte, comparte que tarde o temprano eso que has compartido te llegará de algún modo. Es cierto, desde que empecé, todas las semanas comparto mis conocimientos mediante un artículo o un capítulo del podcast. Poco a poco eso esta volviendo a mi en oportunidades de negocio y en cash.
Se trata de un modelo escalable, yo solo tengo que hacer una grabación del curso y venderlo todas las veces que pueda. Estoy seguro que tu puedes hacer algún curso de podcasting y venderlo como he hecho yo ;).
Creo que los podcasters como tu, tenéis un potencial increíble, muchos seguidores de muchos años y mucha capacidad para comunicar gracias a la experiencia. No comparto la idea de monetizar mediante la publicidad en los podcast, puede ser de alguna ayuda pero no creo que sea el camino. Yo apostaría (y apuesto) por el contenido premium, membresías o patreon como tu. Creo que las grandes cadenas de radio no van a permitir que unos amateurs sean sus competidores, si en algún momento eso ocurre, harán como el Madrid o el Barça, soltarán la morterada y lo ficharán.
Se que me dejo muchas cosas en el tintero pero no quiero aburrirte más con mis historias :). Quiero agradecerte tu interés y que sigas siendo como eres, de los grandes podcasters en la actualidad tu eres, sin duda, de los más accesibles y es de agradecer que a los inexpertos como yo nos deis consejo y aliento, muchas gracias.
Cualquier cosa, ya sabes donde estoy.
Y hasta aquí este interesante encuentro con Fans Fiction, hemos enumerado muchas maneras de monetizar nuestros podcast y nos han ilustrado con ejemplos muy interesantes, despedimos a los invitados y volvemos en unos momentos para comentar el feedback dejado en la web nacionpodcast.com así como los agradecimientos a los productores o mecenas de la red en Patreon.
Muchas gracias María y el del gorro.
Agradecimientos a:
Porque Podcast, Daniel Roca, Asespod, Manuel Hidalgo Muñoz, Gaturris, La Tecnología para todos, Superhéroe Semanal, Los Mensaheros, Criticas sobre la marcha, Dri Reznick, H2o Podcast,Coaching digital, Mariano Pérez Caro, Miguel GT, David Ferrer
Pienso luego ya tu sabeh, Podstar FM, Mesientofenomenal
De entre todos los mecenas, en Junio se realizará un sorteo de un pack para podcaster, los premios son el tBone MicPlug Usb y el micrófono Shure SM 48 LC, entra en patreon y encuentra contenido exclusivo y concursos especiales como este, patrocinado por Podcastpro.audio
Increíble trabajo Sunne, ya sabes que te sigo desde hace un tiempo, pero me he decidido a dar el salto a escribirte ya que creo que este es uno de los podcastst más interesantes que has tratado (en lo que ha metapodcasting se refiere) y muchas gracias a María y a Richi por atreverse a traer datos reales y compartirlos para audiencia.
Como ya sabréis ahora mismo estoy enfrascado en lo que a monetización se refiere, he pensado mucho sobre cada uno de los modelos que nombráis aquí e incluso algún otro como la posibilidad de directos (que por ejemplo tanto como Nación Podcaster como Fans Fiction ya han hecho, aunque no se si monetizando).
Me gustaría dar mi opinión sobre cada uno de los métodos nombrados en el programa (ya verás como aquí hay «pelea»)
Sobre el tema de la publicidad ya hablé una hora en La Sunnecracia nº 99 así que a quien le interese que se pase por allí.
El tema de trueques o servicios, personalmente me parece que es una forma de devaluar o regalar el trabajo que hacéis. A mí parecer, muy muy bueno tiene que ser el servicio y tanto tiene que beneficiar a mi podcast (por que no olvidemos que un podcast al fin y al cabo acaba siendo una empresa y debemos buscar la mejor opción para él y no para nosotros como personas físicas), personalmente sólo aceptaría este método a cambio de material, softwares, servicios cosas así pero siempre que repercuta en el podcast. Y no olvidemos que el anunciante tiene que rascarse el bolsillo, si al él ese servicio le cuesta 0, y gana 100… Sale perdiendo el podcaster por que hemos acabado «regalándonos»…
Los Afiliados me parecen un buen método y muy viable, siempre que se haga con cabeza y se recomienden productos interesantes y creo que no se está aprovechando lo suficiente, por ejemplo, en lugar de decir «Si vas a hacer alguna compra utiliza mi enlace» ofrecerles directamente un producto que pueda interesarles, por ejemplo, si se está analizando una película, pues pon el enlace de Amazon para comprarla en Blue Ray….
A partir de aquí el único modelo que veo razonable dentro del tema del Pago/Donación por el podcast , es lo que has bautizado como «pay per ear». Personalmente creo que Patron no es un medio viable, ya que no hace crecer la audiencia, si no crea una comunidad VIP de (por ejemplo) 40-60 Personas, a las que tienes que contentar «muy mucho» para que siga regalándote el dinero mensualmente sin saber cuál va ha ser el contenido. Y personalmente el tema de los sorteos a mí no me motiva a pagar X al mes (por poco que sea y mucho que se ofrezca en el sorteo).
Pero el «Pay per ear» me encanta el concepto, dependiendo de si te gusta o no cada podcast lo pagas. O financiar un podcast nuevo con ese dinero X por escucha. Creo que es un modelo muy interesante ya que si se hace buen podrías conseguir que una gran parte de tu audiencia pagase por escuchar, (eso sí, que estamos muy mal acostumbrados) un podcast nuevo.
El tema de cursos también lo veo muy interesante, (si Fans Fiction saca un buen curso sobre cine que sepan que aquí ya tienen a alguien con la tarjeta en la mano esperando a que pongan la cantidad) y lo mismo sobre los demás temas, como asesorías, siempre que sea interesante y que de verdad (y esto obviamente es la finalidad de todo curso) obtenga más de lo que he pagado.
En Resumen:
Anuncios: Sí con cabeza
Patreons y Donaciones: No a no ser que no quieras/puedas tener más audiencia
Pago por escucha: Por supuesto que sí
Cursos y auditorias: También sí, siempre que aporten valor
¿No querías comentarios en la web?
Sigue así Sunne, ¡espero que algún día puedas dedicarle más horas al podcasting 😉 !
Pepe, felicitaciones por la entrevista a María. Había leído monetización y me dije… otra veeeeez pero luego, y tras una larga reflexión de 4 segundos, me he vuelto a decir: pero es Sunne. Al final enganchado a todo el capítulo. Y la monetización se resume en:
1. Hay alternativas que funcionan, y otras que no. Es bueno saberlas.
2. Para el podcaster: Trabajo continuado.
3. Para el escucha: Escuchar tiene ventajas si apoyas a tu(s) podcaster(s).
4. No hay nicho sin comunidad, para un podcaster, promedio 2 años construirla. Acá viene Wichito, se hace el que no entiende y trollea.
5. Sin valor agregado no hay incentivo a la inversión, y no hablo de premios, que es un aliciente pero nunca lo será todo.
6. Amateur, Independiente, Profesional… son términos relativos, y que empeñados en usarlos dividimos.
Enhorabuena Sunne, muy buen podcast y gracias por lo que me toca :).
Yo estoy monetizando pero no solo por el podcast, también hay un trabajo muy duro en el blog (artículos a los que hago referencia en el podcast) y en el Campus (publico todas las semanas de 3 a 4 lecciones nuevas con videos y código).
Escuchando las cifras de María y Richi, me puedo dar con canto en los dientes por lo que estoy consiguiendo, pero ya trataremos este tema cuando vaya a tu «programa».
Por otro lado, animo a todos los que quieran monetizar a través de mecenas a que creen su propia plataforma. No se cuanto es el porcentaje que se lleva por ejemplo Patreon, pero teniendo tu propia plataforma puedes hacerlo con Stripe y/o Paypal. La mayor ventaja que tiene es que es personalizado, como tu quieras y lo que tu quieras, sin restricciones.
El mayor problema es técnico, hay que montar un WordPress con Memberpress por ejemplo y configurar todas las vías de pago…. ummmmmmm, idea de negocio nicho, dar soporte y servicio a podcasters para que creen su propia plataforma jejejejejejejejejeje, aquí lo dejo por si alguien se anima, ya sabe que puede contar conmigo ;).
Bueno Sunne lo dicho, buen trabajo como siempre, seguimos en contacto.
Un saludo.
Gracias a Maria y a Richi por hablar de un tema tan importante y que a todos (aunque no quieran reconocerlos) les interese y gracias también por compartir sus cifras de 2015 y de lo que llevan de 2016.
Me quedaría con toda la entrevista pero si tengo que destacar algo, me quedo con la idea que hay que hacerse valer. Nada de venderse por dos Trinaranjus y un golpecito en la espalda, si se ha hecho un trabajo y alguien viene a pagarte por dicho trabajo debe ser consecuente. Una relación comercial debe interesar a ambas partes. Es cierto que hay regateo pero nada de venderse muy muy barato, porque eso además desvirtua el sector.
Acabo dándole las gracias a Sunne por haber traido a estos dos cracks, y por querer tocar un tema que a unos nos encanta y a otros les provoca ronchas por todo el cuerpo cuando oyen hablar de monetización, pero estos serán los primeros que cuando vean resultados se subirán al carro y olvidarán las ronchas, los troleos y los tweets inútiles. Lo dicho, Gracias Sunne!!!!
Richi y María, se os quiere!!!!!
Wichito
Hola, estoyen proceso de mejora de mi voz con terapias junto a la asesoría de un icono de la televisión de mi país ya retirado pero que ha sido un monstruo en las telenovelas obras de teatro composiciones musicales poemas etcétera y tiene una voz envidiable se llama Ronald Ayazo.
básicamente por mi ritmo y estilo de vida necesito buscar maneras para trabajar desde casa y poco a poco he ido logrando eso A pesar de que sólo desde este año es de que me he imbuido en el tema hasta el final decididamente dedicada a esto y explotar mis conocimientos y mi experiencia en mis diferentes profesiones. He realizado algunos podcast de prueba en la aplicacion anchor Y hasta ahora me ha ido bien sólo he comenzado esta semana y ellos automáticamente publican en algunas plataformas virtuales que están fuera de mi alcance Como por ejemplo la bolita verde de spoty algo no retengo muy bien el nombre y un apartado especial que tiene el nerd de Google para podcasts. mi finalidad es a través de los podcast y los otros trabajos que realizó virtuales como arte gráfico sobre fotografía y auto pautar mi publicidad de trabajos manuales ya que soy artesana es a través de los podcast monetizarlos para tener un ingreso Y tener con que sostener mi vida de aquí en adelante debido a que tengo que cuidar de mi señora madre quién es una abu velita de 83 años de edad con una salud muy complicada por tener un cuadro clínico complejo y estoy Al cuidado de ella en casa y me encargo de todo lo concerniente a su salud y la empresa de salud que le atiende solamente con esto toma mucho tiempo, debido a esto me impide trabajar mis profesiones en una oficina y es resuelto desde este año trabajar desde casa veo que es un poco complicado pero paso a paso siguiendo los consejos se puede lograr y voy camino a eso.
los buscó para aprender de ustedes los lugares donde puedo instalar los podcast y de ser posible en su página también son temas muy variados sobre alimentación manejo del estrés terapias orientales para el estrés tipo reiki aromaterapia reflexología shiatsu cómo convivir con un adulto mayor y no morir en el intento cómo lidiar con una entidad prestadora de salud en Colombia tramitando órdenes médicas y no morir en el intento algo sobre culinaria algo sobre convivencia y esos asuntos así muy cotidianos y mal manejados debido a el estrés qué es la pandemia del momento en el mundo y mis conocimientos y experiencia pueden ayudar a otros exactamente en la misma forma que si tuviera un consultorio atendiendo público pero como les comenté mi estilo y ritmo de vida no me lo permiten por eso he decidido trabajar on line.
Espero contar con su valiosa ayuda y me sigan colaborando en mi proyecto de independizarme y realizar mí en mi vida personal laboral y profesional trabajando desde casa online yo sé que sí se puede hacer y el material que tengo en mi poder puede ser valioso para algunas personas y de ahí se puede generar un ingreso Y no descartó el poder colaborar con material de los niños en su página a futuro si Dios permite que ustedes confíen en mi talento y es mi voz.
De antemano muchas gracias por leer mis líneas en el desespero de salir adelante en mi vida gracias gracias gracias.