Los Mensaheros 015- Debate Dc en cine con Arturo González Campos
Volvemos con el segundo bloque de Septiembre, bienvenidos a Los Mensaheros, el podcast dirigido por Sunne y Wichito dónde se habla de superhéroes en la pequeña y gran pantalla. Hoy tenemos el enorme lujazo de contar con un profesional en esto de leer cómics, una enciclopedia que nos va a sorprender con algunos detalles inapreciables a primera vista para el humano mortal. Pero todo cobra sentido si recordamos que él, Arturo Gómez Campos es un Todopoderoso, gran honor para los Mensaheros tenerlo.
Recuerda que Los Mensaheros se graba durante una tarde / noche entera y se publica por tramos, esta es la segunda parte del podcast:
- PRIMERA PARTE – Noticias
- SEGUNDA PARTE – Debate: Se puede salvar el universo extendido de DC
- TERCERA PARTE -Esto lo van a ver dos personas: Daredevil de 2003
Este podcast está patrocinado por Don disfraz, y durante los meses de Agosto, Septiembre y Octubre puedes conseguir un disfraz valorado en 50 euros, si eres uno de nuestros mecenas ( https://www.patreon.com/Nacionpodcast ) o dejando un comentario en este post. Entra en http://www.dondisfraz.com/ y ve mirando cual te gusta…
El debate
¿¿¿ Está a tiempo de salvarse el Universo de DC ??? Antes de nada que nadie nos acuse de ser Fanboys de Marvel ni a Sunne ni a Wichito.
Cada vez me apasionan mucho más las historias y los personajes de DC que los de Marvel.Con la pregunta del título del debate no estoy dando por hecho que el Universo DC esté hundido, únicamente constato que no ha logrado el éxito que se esperaba. La crítica en general (y no solo hablo de Metacritic y de Rotten Tomatoes) se ha cebado con Warner Bros, y eso que con la trilogía del caballero Oscuro dirigida por Nolan tuvo el favor de la crítica y encumbraron al director a los actores e incluso a Warner. Además para añadir más leña están viendo como su principal archienemigo, Marvel Studios es todo lo contrario y película tras película consigue comentarios favorables, incluso con aquellas con las que no se lo esperaban. Hemos podido comprobar en redes sociales que se habla mucho de complot para hundir DC, sobre todo por parte de Rotten Tomatoes y Metacritic, y quizá haya algo de cierto en estas acusaciones, pero creo que no debemos buscar conspiraciones ocultas porque tanto Rotten como Metacritic valoraron en su día muy positivamente las demás películas de DC. Ha sido en este nuevo Universo extendido de DC, a partir del Hombre de Acero en 2013 cuando la crítica se ha cebado con DC y Warner.
El invitado: Arturo González Campos: locutor de radio, monologuista, escritor de libros, guionista, friki y PODCASTER. Entre sus obras más conocidas hoy día se encuentra el exitoso podcast Los Todopoderosos, el difunto programa de radio La Parroquia, el libro «Yo también fuí a EGB y tampoco fue pa tanto»
Twitter: @ArturoGCampos
Los fans de DC pueden pensar todo lo contrario, pero mi opinión es que DC además de ir a la zaga de Marvel y estar intentando copiar la fórmula del universo cinematográfico, lo está haciendo deprisa y mal. Creo que una de las cosas que han hecho que el universo Cinematográfico de Marvel sea tan sólido es que lo han hecho todo a fuego lento y eso les ha permitido cuidar los detalles y elaborar las historias de los personajes.
En sus primeras películas, Hulk y Iron Man, nos dejaron detallitos en forma de escena post créditos que todo auguraba que iban a entrar en escena los Vengadores. No solo se lo han trabajado con los personajes principales, (Iron Man Capitan America Thor, etc.) me refiero también a viuda Negray Ojo de Halcón, e incluso con películas que de entrada estaban destinadas a ser títulos menores en el universo Marvel se han acabado convirtiendo en éxitos que ya se están preparando segundas y terceras partes, hablo como no de Guardianes de la Galaxiay Ant Man.
Fue en el 2008 cuando tanto Hulk, como Iron Man saltaron a los cines y desde entonces tuvieron 4 años para preparar los vengadores, intercalando entre ellas el origen de Thor y el de Steve Rogers e incluso una segunda parte de Iron Man. A partir de ahí siguieron con una tercera de Iron Man, otra más de Thor y de Capitan America, introdujeron a los guardianes de la galaxia y boom una segunda de los vengadores, más tarde añadieron al cocktail el humor de AntMan y BOOOM estrenan Civil War, una tercera de Capitán américa que viene a ser casi una tercera de los Vengadores Todo esto han sido 8 años y un total de 13 películas, que seguramente no todas son buenas como ya sabemos. Si comparamos a DC, vemos que después del desastroso estreno de Superman Returns, tuvo que hacer un reset y volvió a la carga con El Hombre de Acero en junio de 2013 y sin muchos más preparativos en 3 años nos presenta una Batman V Superman, que como hemos comentado en varias ocasiones, sí que es cierto que tiene guiños para los lectores del comic y que si eres lector habitual entiendes la película mucho mejor que el no-lector, peeeeeero no ha sido el Booom que nos esperábamos por parte de DC, y esto no es dicho por nosotros sino por miles de Fans de DC.
Como os he comentado, Civil War ha tardado años en estar lista. Pero como pudimos ver en la película de los Vengadores, la tensión entre Steve Rogers y Tony Stark ya era un hecho, fue simplemente 1 minuto y medio de metraje que hizo que los fans ya empezaran a vislumbrar un inicio de conflicto entre estos dos, Marvel lo sabía y fue preparándolo poquito a poco y cuando se estrenó Civil War, aunque no se pareciera para nada al motivo que desencadenó todo en el comic, la historia que crearon con todos los personajes que interactuaban entre ellos fue excepcional, para mí la mejor película del genero Superheroes hasta el momento. En los cómics de DC hizo falta una guerra nuclear, años de enfado y frustración y un cabreo tremendo por parte de Bruce Wayne hacia Superman, y todo eso llevó al combate final entre ellos. Lo que hizo que los dos pesos pesados de DC se enfrentaran no fue solamente el miedo al poder de un alienígena y el edificio de Empresas Wayne cayendo por la lucha de Superman contra un enemigo que venía a destruir la Tierra. Una vez visto todo esto, queda de manifiesto que DC ha querido acelerar todo para tener preparada la película de la Liga de la Justicia, y en este punto es donde comienza este debate:¿¿¿ Creéis que DC está a tiempo de salvarse???
Darle importancia a la película
Darle importancia a la película y no ala fecha de estreno. Con respecto a la película de Suicide Squad, The Hollywood Reporter publicó un artículo en el que comentaba que eldirector David Ayer tuvo solo seis semanas para escribir su guion, y que toda la producción fue una carrera de velocidad desde el principio con el fin de cumplir con la fecha de estreno reservada para el verano de 2016.
Por lo que vemos era mucho más importante que la Suicide Squad se estrenara en la fecha prevista a que la película tuviera sentido. Es lógico que una de estas superproducciones no pueda cambiarse así como así de fecha de estreno, pero si sabes que va a ser un fracaso, es preferible cambiar que darte un batacazo.Por desgracia, creemos que este sistema no va a cambiar; La desventaja del modelo de universo cinematográfico es que un cambio en el estreno de una película afecta a todas las películas con las que está conectada, lo que podría significar más de media docena de enormes películas.
No saturar
No saturar una misma película con demasiados personajes. Una película de Superheroes no puede esar tan llena que haya incluso alguno que se te olvide presentar. Marvel hizo cinco películas antes de llegar a Los Vengadores’. Sin embargo DC y Warner tienen prisa por llegar a La Liga de la Justicia. De El Hombre de Acero’ pasan a Batman v Superman’, incluyendo a Wonder Woman y cameos de Flash, Cyborgy Aquaman.
Con Suicide Squad pasa algo peor incluso, junto a los 9 o 10 personajes principales del escuadrón añadimos al Joker, y al cameo de Batman, los villanos. La verdad es que no queda espacio para otra cosa que ver gente. Personalmente yo no estoy de acuerdo con que en una película no pueda haber muchos personajes, precisamente en El señor de los anillos los principales eran más de 11, hace poco he visto mascotas y en menos de dos horas te presentan a 13 personajes y cuando llegué a casa mis hijas se acordaban de todos los nombres No creo que DC deba copiar a Marvel, en mi opinión DC tiene capacidad para hacer algo mejor que lo que está haciendo sin necesidad de copiar a su rival. Pero sí debería aprender una lección de su competencia. Como he comentado anteriormente en la editorial, Marvel ha tardado casi diez películas para que una diferencia de opinión entre Iron Man y el Capitán América sea el motor de una película entera. Y lo que ha hecho DC de enfrentar a Batman y Superman la primera vez que se cruzan infravalora a los personajes.
Conexión entre historias
No utilizar buenas interconexiones en lugar de buenas historias. Hay que reconocer que Warner lo ha hecho muy bien al combinar sus Superheroes; Wonder Woman funcionó sorprendentemente bien en su pequeño papel secundario en Batman v Superman, y en Suicide Squad también pudimos ver una pequeña aparición de Ben Affleck como Batman, dándole bastante sentido a la historia compartida de Deadshot. El problema está cuando intentan conectar estos momentos con la historia central de la película. Aunque en Batman V Superman nos presentaran a Wonder Woman y nos gustó, la vimos luchando junto a dos personajes que media hora antes nos habían hecho abrir los ojos ya que actuaron como idiotas. Insistimos, poner la primera piedra de películas futuras está muy bien pero, si la película que estamos viendo en este momento no nos interesa, no querremos ver las siguientes.
Alguien competente para dirigir
Elegir alguien competente para dirigir. Dicho así queda muy fuerte pero según los datos que tenemos, parece ser que Warner y DC no están muy contentos con la elección de Zack Snyder como director. Debido a la mala crítica que tuvo Batman v Supermany la recaudación de taquilla ni siquiera llegó a los 1000 millones de dolares, Warner tomó la decisión de crear DC Films y reorganizar sus filas ejecutivas para poner a gente nueva. John Berg, vicepresidente ejecutivo de Warner, y Geoff Johns, guionista de DC Comics y productor ejecutivo, están ahora a cargo de sus películas de cómic. No creemos que ese movimiento haya tenido algún impacto en Escuadrón Suicida, ya que se anunció con la película ya terminada. Todo lo que envuelve el Universo extendido de DC ha tenido la firma de Zack Snyder, incluso rodó alguna escena de Suicide Squad. El nombramiento de los nuevos responsables del Universo Extendido de DC confirma que a Snyder le venía grande este trabajo.
Los villanos
Ojo con los villanos, pueden ser mas importantes que los Heroes. Haciendo recopilación de villanos, tendríamos a Lex Luthor, criticado por una mala elección del actor, una mala interpretación más cercana al Joker que a Luthor y porque en definitiva su plan era ridiculo, rebuscado, y estúpido. Doomsday, por el contrario, solo era estúpido. Y Enchantress de Escuadrón Suicida que tiene el magnífico plan de crear un Gran Rayo /Máquina que se dirige al cielo, esperar ahí hasta que aparecen los buenos y deshacen el maravilloso plan de acabar con el mundo.
Creo que la elección de un villano es algo en lo que flojean muchas películas de Superheroes, no solo de DC, no olvidemos por favor a Ultron, pero con respecto a lo que hablo en este punto es independiente si el villano tiene o no poderes, o es mejor o peor villano, la película debe girar en torno a él en el mismo porcentaje que del Superheroe.
Más luz
Más luz. Sí, ya sabemos que DC es oscuridad y Batman es el caballero Oscuro y todo eso, pero es necesario hacer todas las batallas de noche y con lluvia??? Ya sé que estéticamente queda muy bien para un poster pero visualmente una escena de lucha, filmada de noche con lluvia, y además con esos movimientos de cámara tan rápidos hacen que te marees en el cine sin necesidad de llevar las gafas 3D Gran parte de Batman v Superman se desarrolla totalmente de noche, incluyendo la gran pelea que da título a la película y la posterior batalla entre la Trinidad de DC y Doomsday. Lo mismo ocurre con Escuadrón Suicida, donde el equipo va de acá para allá a través de una Midway City abandonada a altas horas de la noche, mientras el ejército sin rostro del villano salta sobre ellos desde las sombras.
Cambiar el tono
Cambiar el tono. Como he comentado en el anterior punto, la oscuridad relativa del Universo Extendido de DC, es una de las cosas que aprecian los seguidores de DC. Y darles un tono más serio, no es una mala manera de contentar a los aficionados más mayores. Ese enfoque más oscuro encaja con personajes como Batman o el Escuadrón Suicida. Pero el Universo Extendido DC a menudo se toma su oscuridad demasiado en serio y la lleva demasiado lejos. Oscuro está bien, pero malhumorado rozando la depresión no es quizás el mejor tono para un éxito veraniego. Después de todo, el objetivo de estos universos cinematográficos es crear una historia que se prolongue en el tiempo, y que atraiga a los espectadores una y otra vez. ¿Quién va a querer ver algo sabiendo que va a salir del cine desanimado? Tiene que haber por lo menos un poco de diversión, o dulzura, o esperanza. Si no es así, llegará el momento en que las únicas personas que quedarán en el público serán los aficionados más fervientes y los masoquistas más profundos.
- DC junto a Warner tiene la gran ventaja de no tener líos en la propiedad de los derechos de sus personajes, puede echar mano de cualquiera de ellos sin miedo a incumplir ningún contrato, y no está aprovechándose de eso. Marvel sin embarga tiene al enemigo en casa, ya que Spiderman es de Sony (aunque le hayan prestado al personaje para civil War) y los 4 fantasticos, los X-men, Lobezno, Deadpool, y un montón más pertenecen a la Fox.
- Dc ha decidido no compartir el universo cinematográfico con el de las series, así que existirán dos Flash, y si hubieran un Arrow en cine, también sería otro actor diferente a Stephen Amell, personalmente no lo veo bien, pero claro quién soy yo.
- Samuel L.Jackson en una reciente entrevista para MTV News, ha afirmado lo siguiente: «Considero que Marvel ha encontrado una forma de hacer películas accesibles al público, cosa que DC no ha hecho. No sé por qué uno no consigue llegar a Batman o Superman, o por qué no logran estimular a la gente para hacerles partícipes».
- ‘Batman v Superman’Recauda 871millones de dólares en todo el mundo con su ciclo vital encines acabado
- ‘Capitán América: Civil War’ Recauda más de 1.200millones de dólares en la taquilla mundial
- ‘X-Men La era de Apocalipsis’Recauda aprox500 millones de dólares en todo el mundo.
MUCHAS GRACIAS a todos los mini Productores de la red por colaborar a través de Patreon a este y otros podcast de la red, tu también puedes colaborar con este podcast y otros entrando en https://www.patreon.com/Nacionpodcast y apoyando el proyecto, a cambio entraras en sorteos mensuales y podrás acceder a contenido exclusivo cómo vídeos o podcasts.
Mesientofenomenal.com, Pienso Luego Ya tu Sabeh, Podstar Fm, David Ferrer,Wichito, Yago Paris,
Danill1989, Emilcar, Entre Trabajadores,Miguel on the Road,
Luís Del Valle, Manuel Hidalgo Muñoz, María Santonja,
Richie Fintano, Tesacu, Migartri, Mar
Daniel Roca,Jose Vicente, Punto Primario, Victor Lozano
Me gusta mucho vuestro programa, sobre todo la parte 1 y la 2, como esta con Arturo. Lo bueno de que sea largo es que cubre mi trayecto de ida y vuelta al trabajo, 2 horas en total.
Un saludo,
Muchas Gracias Estela, nos alegra que te guste tanto ^^