Nación Podcast

Nación Podcast

Red de podcasts

Porqué Podcast 72 – Porqué ver cine navideño

15 diciembre, 2018 by Jorge Marín Nieto Leave a Comment

http://media.blubrry.com/porquepodcast/s/porquepodcast.com/wp-content/uploads/PORQUEPODCAST.EPISODIO72.mp3
Play in New WindowDownload

¿Estás preparado? Este mes de diciembre queremos llenar vuestros salones de cine navideño. Pero no sólo serán películas sobre tramas navideñas, no, también os contaremos qué cintas nos gusta ver durante estas fiestas (tengan que ver con la navidad o no).

cine navideño

Episodio72: Porqué ver cine navideño

Este mes nos hemos planteado dos retos diferentes. En primer lugar os traemos una selección de películas ambientadas en la navidad. La segunda está dedicada a cine para ver en navidad, para aprovechar los días festivos. Esas sagas o cintas que tenemos costumbre de ver durante los días libres de estas vacaciones.

Para acompañarnos en esta grabación tenemos a uno de nuestros oyentes TOP de este 2019. Nuestro querido amigo @Carcam además de maridar a la perfección con nuestro estilo ¡nos trajo desayuno para estar a tope! Lógicamente, ganó el Majete de Plata de este mes.

Ya que nosotros no tenemos mucha idea de cine hemos decidido incluir la promo de Somos unas Goonies para nuestro Juego de Promos.

Sintonías

Intro: Little Lily Swing by Tri-Tachyon

Next (Original mix) by ARDIKO

Give Me Your Love by David Ryan

#4Head (Produced By Penacho) by DRVNOfficial

Amerika by luc électrique

The field by THANASIS G.

Second Fences by We Is Shore Dedicated

Wenn du mich lässt by luc e?lectrique

Lumpy Gravy by Jason Staczek

Good There by Jordan Sinclair

Falling into You by Little Glass Men

We Can’t Go Back by Luno

Sandbox Jingle by Scott Holmes

**Suburban Outlaw **INSTRUMENTAL** by Forget the Whale

Neon Hippies by Fields Ohio

Oriental Fever by Juanitos

Someone Else’s Memories by Revolution Void

Marimbo by The Fish Who Saved The Planet

The Taylor Swift Capitalist Death Cult by Fields Ohio

Wolf Dunes by Fields Ohio

Michael Van Allen by BenJamin Banger

aint no thing by BOPD

Organanometron (140811 Mix) by spinningmerkaba

Darwinisme by Stærosaurus

El by Sumeritae

The Music In My Headphones by Telepathic Teddy Bear

Emotion As Weapon by Telepathic Teddy Bear

Old Is The New World by Telepathic Teddy Bear

My Body’s A Question by Telepathic Teddy Bear

**Suburban Outlaw **INSTRUMENTAL** by Forget the Whale

Be With You by PC-ONE

Descent by Steve Combs

Last Energy For The Day by Loyalty Freak Music

The End by Benjimanji

¿Quieres saber más?

Puedes suscribirte a nuestro podcast a través de Itunes, Ivoox, Tunein, Youtube o nuestro propio feed. Además puedes seguirnos a través de Twitter, Facebook o Instagram. Para mantener informado de todas nuestras noticias y novedades suscríbete hoy mismo a nuestro canal de Telegram. Por último, puedes ayudar a financiar nuestro programa comprando a través de nuestro enlace de afiliados de Amazon. Tus compras nos darán una pequeña comisión sin ningún adicional para ti.

Deseamos que nuestro directo os haga pasar un buen rato y esperamos vuestro regreso el próximo 15 de enero en un nuevo episodio ¡Hasta la próxima!

Filed Under: Podcast, Porqué Podcast Tagged With: carcam, cine, cine navideño, eove, franciscomarbel, labienpe, Navidad, patinadora, trecebicis

Señoras y Podcast: 004 Señoras que ni Fun ni Fan

20 diciembre, 2017 by Sandra Claret Leave a Comment

https://api.spreaker.com/download/episode/13632708/senoras_navidad_ok.mp3
Play in New WindowDownload

Esta semana, las señoras vamos a hablar de la Navidad, de cómo la vivimos nosotras, como la celebramos y cuáles son las cosas que más nos gustan y las que menos.

 

 

 

 

Continue Reading …

Filed Under: Podcast, Señoras y Podcast Tagged With: Navidad, papa Noel, Podcast, Regalos, reyes magos, Señoras y Podcast, señorasque

Método Grow 51 – El origen del mito de Santa Claus

14 diciembre, 2017 by Josevi Baeza Leave a Comment

https://api.spreaker.com/download/episode/13582905/episodio_51_el_origen_del_mito_de_santa_claus.mp3
Play in New WindowDownload

Este es el episodio 51 y hoy hablaremos del origen del mito de Santa Claus y de cuándo empezó a dársele estatus de realidad.

En el episodio anterior estuvimos hablando del origen de Santa Claus y los Reyes Magos y de la conveniencia o no de contar la verdad sobre este tema, pero ¿Cuándo empezó a dársele estatus de veracidad a Santa Claus?

Si hacemos un poco de memoria, o mejor, si volvéis a escuchar el episodio 50, recordaremos que Santa Claus es una mala traducción tanto del nombre como del mito del Sinterklaas holandés que se produjo a finales del siglo 19, pero por aquel entonces era sólo una figura de cuento, de un poema. En un momento dado el afable gordito y barbudo que traía regalos dio el salto de la ficción y los adultos empezaron a difundir entre los niños la idea de que era real.

Hay muy poca documentación disponible sobre este salto, y toda está en inglés, pero el profesor Stephen Nissenbaum, doctor en historia por la universidad de Wisconsin-Madison y especialista en historia americana del siglo 19, en su libro “The Battle for Christmas” consigue trazar el origen de la mentira hasta la década de los 20 del siglo 19, a una familia muy dispersa de Nueva York y Massachussets, los Sedgwick.

En 1823, Clement Clark Moore, si recordamos, publicó su poema “A visit from St. Nicholas” que da forma al mito de Santa Claus, y el professor Nissenbaum encuentra una carta escrita en 1827 por Robert Sedgwick y su esposa Eliza dirigida a sus dispersos familiares contando que este año han colgado calcetines en su chimenea para que Santa Claus les traiga regalos a sus hijos.

En 1829 la tradición de colgar calcetines ya se había extendido por toda la familia, y en 1834, un joven Sedgwick escribe a su tía: “Espero que Santa Claus te haya traído al menos tantos regalos como a mi, porque sólo me ha traído cuatro”.

En 1841 aparece la primera representación de Santa Claus como motivo publicitario en forma de muñeco a tamaño real en una tienda de caramelos de Philadephia, y un diario se hace eco de este hecho escribiendo: “Es tan real que ningún niño se atreverá a decir que fueron sus padres quienes llenaron de juguetes los calcetines, en vez de Kris Kringle”, otra forma de llamar a Santa Claus. Además añadía: “ Si esta persona existera, se fijaría de forma permanente en sus mentes”.

Ocurrió un fenómeno curioso, y es que tenemos la sensación que la figura de Santa Claus, tal y como la describe Moore en su poema ha existido desde el origen de los tiempo, cuando en realidad no tiene ni 200 años.

A partir de ese momento no sólo proliferó la figura de Santa Claus en publicidad, sino que las fiestas navideñas empezaron a girar en torno a la figura de Santa Claus.

Parece una serie de casualidades pero es que la historia se cuenta así, en base a una serie de casualidades, tal y como decía Steve Jobs en su famoso discurso en la universidad de Columbia, la historia sólo puede ser contada del presente hacia atrás, porque estamos donde estamos gracias a una serie de casualidades puestas en fila.

Pero ¿Existe alguna explicación para que estas casualidades hayan calado tanto? Pues el profesor Nissenbaum sugiere algo que encaja bastante bien con el estilo de parentalidad que se practicaba en el siglo 19. Santa Claus permitía que los padres dieran regalos, con la apariencia de que no eran ellos quienes daban los regalos. ¿Extraño? No tanto.

Por aquellos entonces, la figura paterna era una figura dura, autoritaria, rígida y disciplinada. Recordad por ejemplo, la figura del padre de Jane y Michael, en Mary Poppins. Ese era el prototipo de figura paterna a finales del 19 y principios del 20. ¿Cómo podía un padre así agasajar a sus hijos con regalos sin dar la apariencia de cercanía y ternura? Pues aquí llegaba Santa Claus, o Papá Noel, con aspecto afable y bonachón para hacer el trabajo sucio.

Nissenbaum también hace notar que al igual que en la actualidad, en el siglo 19 había cierto recelo por que las navidades se hubieran convertido en unas fiestas demasiado comerciales. Recordad que el acto de dar regalos si que es una tradición milenaria.

Así pues, Santa Claus, permitía hacer regalos enmascarando la realidad de que habíamos gastado dinero en esos regalos. De alguna forma diluía la culpa y hacía que el dar regalos fuera un acto íntimo y familiar, más que comercial.

Por resumir. Al final Santa Claus sirvió en un momento histórico determinado para aumentar ventas y que los padres que no deseaban abandonar una pose de distancia, hacer regalos.

Y recuerdo, también, que los Reyes Magos son una adaptación cultural directa de Santa Claus, con todo lo que ello conlleva. Así que en el fondo, los reyes magos responden a las mismas necesidades, tanto familiares como comerciales.

Vamos a dejarlo aquí, pero antes de irte, por favor, si el contenido te ha parecido interesante, dale a “me gusta” o, incluso mejor, comparte el episodio en tus redes sociales.

Recuerda que puedes encontrar muchos más contenidos del podcast, en Spreaker, iTunes, o tu aplicación favorita buscando Método Grow con el logo del arbolito, o en la web de la red Nación Podcast y que puedes contactar conmigo en Facebook, Twitter e Instagram si buscas @centrobaeza o en la web centrobaeza.es

Muchas gracias por dedicarme tu tiempo… y hasta pronto, familia.

Referencias

  • Garber, M. (2017). Why So Many Adults Still Participate in the Myth of Santa. [online] The Atlantic. Available at: https://www.theatlantic.com/entertainment/archive/2015/12/spoiler-santa-claus-and-the-invention-of-childhood/421530/ [Accessed 13 Dec. 2017].
  • Nissenbaum, S. (1997). The battle for Christmas. New York: Vintage Books.
  • Poetry Foundation. (2017). A Visit from St. Nicholas by Clement Clarke Moore. [online] Available at: https://www.poetryfoundation.org/poems/43171/a-visit-from-st-nicholas [Accessed 13 Dec. 2017].

Filed Under: Josevibaeza, Podcast Tagged With: Historia, Navidad, Psicología, Santa Claus

Método Grown 50 – Navidad y Familia: Santa Claus

5 diciembre, 2017 by Josevi Baeza Leave a Comment

https://api.spreaker.com/download/episode/13507689/episodio_50_navidad_y_familia_papa_noel_y_los_reyes_magos.mp3
Play in New WindowDownload

Música: Optimistic Spirit y Amazing Strings in Motion por Carlos Estella
Licencias obtenidas en Jamendo.

Se acerca la Navidad, y para muchas familias es la primera Navidad con hijos. La primera Navidad donde han dejado de ser hijos para ser padres y madres. La primera navidad en la que haya regalos para niños. La primera navidad en la que en la mesa de Nochebuena falte algún familiar importante. La primera navidad en la que es posible que se planteen algunas cuestiones.

Vamos a hacer en Método Grow una pequeña serie de episodios donde trataremos estos temas, empezando por Papá Noel y los Reyes Magos… y este es un mensaje para quienes estéis leyendo este episodio con niños pequeños. Es posible, que queráis leer el episodio cuando no estén los niños delante ya que hablaremos de el origen de estos personajes y posiblemente contemos algo que no queráis que escuchen vuestros hijos. Seguid leyendo sólo cuando creáis que el entorno es seguro.

Hecho este aviso, vamos al turrón, nunca mejor dicho.

si el contenido te ha parecido interesante, dale a “me gusta” o, incluso mejor, comparte el episodio en tus redes sociales. A ti te cuesta muy poco y para mi significa mucho.

Recuerda que puedes encontrar muchos más contenidos del podcast, en Spreaker, iTunes, Youtube o Vimeo, y que puedes contactar conmigo en Facebook, Twitter e Instagram si buscas @centrobaeza

Bibliografía

eldiario.es. (2017). ¿Hay que mentir a los niños sobre Papá Noel y los Reyes Magos?. [online] Available at: http://www.eldiario.es/sociedad/Papa_Noel-psicologia-ninos_0_465803905.html [Accessed 4 Dec. 2017].

Gjersoe, N. (2017). Why do children believe in Santa but not Harry Potter? | Nathalia Gjersoe. [online] the Guardian. Available at: https://www.theguardian.com/science/head-quarters/2013/dec/13/why-do-children-believe-in-santa-but-not-harry-potter [Accessed 4 Dec. 2017].

Gobry, P. (2017). Here’s Why You Shouldn’t Lie To Your Kids About Santa. [online] Business Insider. Available at: http://www.businessinsider.com/heres-why-you-shouldnt-lie-to-your-kids-about-santa-2010-12 [Accessed 4 Dec. 2017].

Parentingscience.com. (2017). The Easter Bunny and Santa Claus: Some thoughts for the science-minded. [online] Available at: https://www.parentingscience.com/Easter-Bunny-and-Santa-Claus.html [Accessed 4 Dec. 2017].

Filed Under: Josevibaeza, Podcast Tagged With: Familia, Navidad, Niños, Psicología

CLND 31 Juguetes en Navidad

12 diciembre, 2016 by Sunne Leave a Comment

http://api.spreaker.com/download/episode/10092205/clnd31_navidad_2016.mp3
Play in New WindowDownload

 

 Entra ahora mismo en Artistic-a para comprar tus regalos personalizados  con el código «Podcast» y consigue un 10% de descuento en tus pedidos.

Juguetes en Navidad

Navidad, navidad, dulce navidad, ¿que nos viene a la mente en Navidad? JUGUETES.

Hoy en Cuando los niños duermen vamos a hablar de juguetes, algunos que nos está sorprendiendo y sobretodo el mensaje anti consumismo que os traemos de la mano de Wichito, nuestro compañero del podcast Los Mensaheros , en la sección de Los Posts de Madresfera, Mónica también nos trae un buen puñado de blogs que han tratado el tema.

Continue Reading …

Filed Under: Cuando los niños duermen, Podcast Tagged With: Caga tió, consumir, juguetes, Navidad, papa Noel, Regalos, reyes magos

CLND 15 Cuando los padres compran regalos

19 enero, 2016 by Sunne Leave a Comment

http://api.spreaker.com/download/episode/7132643/clnd15cuandolosninosquierenjugetes.mp3
Play in New WindowDownload

Calzados Martín patrocina Cuando los niños duermen. Ahora que se acerca navidad entra enhttp://calzadosmartin.com/duermen y elije un par de regalos.

 

gusiluzclnd

Se acercan fechas señaladas y los padres ya tenemos que empezar a pensar en regalos para encargar a los reyes y Papas Noeles, pero como todos sabéis los padres son los que los pagan y los que elijen así que hoy os vamos a ayudar a aclarar ideas.

¿Cómo elegir juguetes?

¿Educativos vs creativos?

¿Consolas y muñecos de acción?

¿Juguetes según sexo?

¿Cuándo ir a buscar “esos regalos”?

Lógica vs practicidad

¿Juegos comunes o individual?

No es nada fácil la elección, menos mal (o no) que algunas páginas web nos ayudan con una serie de preguntas

Bebés y más tiene 10 preguntas:

  1. ¿Este juguete es adecuado a la edad del niño/a?
  2. ¿Le interesa lo suficiente como para jugar con él una y otra vez? ¿Por varios minutos o incluso durante una hora?
  3. ¿Está bien construido? ¿Respeta el entorno? ¿Durará mucho tiempo? ¿se puede reparar?
  4. ¿El niño/a utilizará su imaginación cuando juegue con él?
  5. ¿Se sentirá satisfecho al usar este juguete?
  6. ¿Puede el juguete crecer con el niño/a?
  7. ¿Puede el niño/a usar el juguete de formas diferentes?¿Puede tener múltiples usos?
  8. ¿Ayudará al niño a jugar con otros niños y niñas de forma cooperativa y a buscar soluciones donde todos ganen en caso de conflicto?
  9. ¿Ayudará al niño/a a tener confianza en las otras personas, respetando sus diferencias étnicas, culturales y a valorar la naturaleza? ¿Ayudará al niño/a a no reproducir estereotipos sexistas?
  10. ¿Guardaría este juguete siempre, para que mis posibles nietos jueguen con él?

 

Pepe nos lee un post de Facebook que pretende ser bonito, aunque Noe se lo chafa: https://www.facebook.com/cuandolosninosduermen/posts/927267887328939

Además comentamos estos posts:

Un chico que nunca fue a la escuela, http://www.demicasaalmundo.com/2015/10/libro-yo-nunca-fui-escuela-observacion-construcciones.html

Listado de juguetes de antes, http://listas.20minutos.es/lista/juegos-y-juguetes-de-antes-la-infancia-en-los-60-y-70-65720/

Las escuelas matan la creatividad, http://unimooc.com/las-escuelas-matan-la-creatividad-por-sir-ken-robinson/

Y estrenamos sección “Change.org” 

Incentivos fiscales a la jornada continua #yonorenuncio

https://www.change.org/p/gobierno-y-partidos-pol%C3%ADticos-de-este-pa%C3%ADs-incentivos-fiscales-para-aquellas-pymes-que-implanten-la-jornada-continua-con-flexibilidad-horaria-yonorenuncio-212dc6ab-f33d-4d2c-8767-26bd69a54cd0

Por la racionalización de los deberes en el sistema educativo español #lohacesypunto

https://www.change.org/p/ministerio-de-educaci%C3%B3n-por-la-racionalizaci%C3%B3n-de-los-deberes-en-el-sistema-educativo-espa%C3%B1ol

Para terminar os explicamos el concurso Gusi Luz Batman y recordamos el de Lulú Ferris, ambos activos aquí: http://cuandolosninosduermen.com/patrocinio/

Consigue un Gusi Luz Batman GRATIS para navidad dándole a me gusta a la entrada en Facebook .

Filed Under: Cuando los niños duermen, Podcast Tagged With: Compras, ilusión, Navidad, Niños, Regalos, Reyes

Curso

Curso

Deseo información sobre la producción de Podcasts
¿Has tenido algún podcast antes? *
abril 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Mar    

Asesorías

Curso

Producciones en Podimo

Curso

Membresía curso

Curso

Copyright © 2021 · Playcast Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in