Nación Podcast

Nación Podcast

Red de podcasts

Los Puentes de UMH County

24 marzo, 2018 by Ondas Mecanicas Leave a Comment

https://www.ivoox.com/t02-08-los-puentes-umh-county_md_24258057_wp_1.mp3
Play in New WindowDownload

Ponemos los motores de las grúas en marcha para traerte el nuevo programa “Los puentes de UMH County”, donde no te podrás perder la colaboración de Adrián Rodríguez, de la Delegación EPSE de la UMH, que nos hablará sobre la “XV edición del Concurso de Puentes de la UMH”.

Si los palos de helado son poco para ti, ¿qué te parecen los puentes de espaguetis? Todo un desafío, y para que vayas practicando te hablaremos de rutas, juegos, libros y juguetes que pueden hacer volar tu creatividad “puenteril”.

Y si llegados a este punto no has llorado sangre como el puente de Móstar, seguro que lo haces con la historia del puente de Brooklyn.

Activamos la palanca… ¡Quédate con nosotras!

Nosotras somos Elisa, Noelia y Helia, y grabamos Ondas Mecánicas desde la Radio UMH, situada en el Campus de Sant Joant de la Universidad Miguel Hernández (Alicante).

Síguenos en:

Twitter: @OMecanicas

Facebook: @ondasmecanicas

También puedes contactar con nosotras a través de la dirección de email: info.ondasmecanicas@gmail.com

https://www.ivoox.com/t02-08-los-puentes-umh-county_md_24258057_wp_1.mp3

Podcast: Play in new window | Download

Filed Under: Ondas Mecánicas, Podcast Tagged With: bridge, Brooklyn, Ciencia, ingeniería, korbo, Niños, nintendo, Podcast, puente

ONDAS MECÁNICAS: Ingeniera Tenías que Ser: Especial Día Niña y Mujer en la Ciencia

19 febrero, 2018 by Ondas Mecanicas Leave a Comment

https://www.ivoox.com/ondas-mecanicas-programa-t2-07-ingeniera-tenias-que_md_23830968_wp_1.mp3
Play in New WindowDownload

Ondas Mecánicas se ha sumado a la iniciativa promovida por la organización “11 de Febrero”, con el fin de estrechar la brecha de género en la ciencia, y para ello, os acercamos un montón de historias:

El proyecto Mujer en la Ingeniería de la Escuela Politécnica Superior de Sevilla.

La historia de cómo ChicaGeek se apasionó por la tecnología.

También conoceremos la opinión de los más pequeños: Yolanda, del canal Crecer Soñando Ciencia y Álvaro, el youtuber de Mundo Invidentes.

El profesor de la UMH Manuel Lucas aportará sorprendentes datos de la situación de la mujer en la ingeniería.

WildOu nos relatará su pasión por la biología.

¡¡No te lo pierdas y escúchanos!!

Imagen: ‘La Fuensanta y el Antón’ nos facilitaron esta ilustración para promover el día de la niña y la mujer en la ciencia.

Os recordamos que Ondas Mecánicas se graba desde los estudios de Radio UMH del Campus de Sant Joan d’Alacant de la Universidad Miguel Hernández.

https://www.ivoox.com/ondas-mecanicas-programa-t2-07-ingeniera-tenias-que_md_23830968_wp_1.mp3

Podcast: Play in new window | Download

Filed Under: Ondas Mecánicas, Podcast Tagged With: Ciencia, ingeniería, mujeres, Niños, Podcast, universidad

Método Grown 50 – Navidad y Familia: Santa Claus

5 diciembre, 2017 by Josevi Baeza Leave a Comment

https://api.spreaker.com/download/episode/13507689/episodio_50_navidad_y_familia_papa_noel_y_los_reyes_magos.mp3
Play in New WindowDownload

Música: Optimistic Spirit y Amazing Strings in Motion por Carlos Estella
Licencias obtenidas en Jamendo.

Se acerca la Navidad, y para muchas familias es la primera Navidad con hijos. La primera Navidad donde han dejado de ser hijos para ser padres y madres. La primera navidad en la que haya regalos para niños. La primera navidad en la que en la mesa de Nochebuena falte algún familiar importante. La primera navidad en la que es posible que se planteen algunas cuestiones.

Vamos a hacer en Método Grow una pequeña serie de episodios donde trataremos estos temas, empezando por Papá Noel y los Reyes Magos… y este es un mensaje para quienes estéis leyendo este episodio con niños pequeños. Es posible, que queráis leer el episodio cuando no estén los niños delante ya que hablaremos de el origen de estos personajes y posiblemente contemos algo que no queráis que escuchen vuestros hijos. Seguid leyendo sólo cuando creáis que el entorno es seguro.

Hecho este aviso, vamos al turrón, nunca mejor dicho.

si el contenido te ha parecido interesante, dale a “me gusta” o, incluso mejor, comparte el episodio en tus redes sociales. A ti te cuesta muy poco y para mi significa mucho.

Recuerda que puedes encontrar muchos más contenidos del podcast, en Spreaker, iTunes, Youtube o Vimeo, y que puedes contactar conmigo en Facebook, Twitter e Instagram si buscas @centrobaeza

Bibliografía

eldiario.es. (2017). ¿Hay que mentir a los niños sobre Papá Noel y los Reyes Magos?. [online] Available at: http://www.eldiario.es/sociedad/Papa_Noel-psicologia-ninos_0_465803905.html [Accessed 4 Dec. 2017].

Gjersoe, N. (2017). Why do children believe in Santa but not Harry Potter? | Nathalia Gjersoe. [online] the Guardian. Available at: https://www.theguardian.com/science/head-quarters/2013/dec/13/why-do-children-believe-in-santa-but-not-harry-potter [Accessed 4 Dec. 2017].

Gobry, P. (2017). Here’s Why You Shouldn’t Lie To Your Kids About Santa. [online] Business Insider. Available at: http://www.businessinsider.com/heres-why-you-shouldnt-lie-to-your-kids-about-santa-2010-12 [Accessed 4 Dec. 2017].

Parentingscience.com. (2017). The Easter Bunny and Santa Claus: Some thoughts for the science-minded. [online] Available at: https://www.parentingscience.com/Easter-Bunny-and-Santa-Claus.html [Accessed 4 Dec. 2017].

https://api.spreaker.com/download/episode/13507689/episodio_50_navidad_y_familia_papa_noel_y_los_reyes_magos.mp3

Podcast: Play in new window | Download

Filed Under: Josevibaeza, Podcast Tagged With: Familia, Navidad, Niños, Psicología

CLND 17 Cuando los niños aprenden cantando

19 enero, 2016 by Sunne Leave a Comment

http://api.spreaker.com/download/episode/7336067/clnd17cuando_los_nin_os_aprenden_cantando.mp3
Play in New WindowDownload

Los niños son una esponja, absorben todo el conocimiento y les encanta divertirse, así que ¿si sumamos conocimiento y cantar, que sale? pues niños que son felices y aprenden sin darse cuenta. Hoy vamos a presentaros  a Damaris Gelabert, una cantautora catalana que tiene a padres, madres y niños enamorados con sus canciones y sus juegos. La musicoterapia como método educativo es muy eficiente y los niños están siempre dispuestos a cantar junto a sus profesores, compañeros y padres.

http://www.damarisgelabert.com/

portadacantar

¡Compra sus discos aquí!

Os invitamos a cantar con Damaris Gelabert todas sus canciones. https://www.youtube.com/watch?v=R95eT1JN7bg&list=PL4jYRep_hjOULALZTgBhQKMHZxwl26lEW

Estas navidades compra tus zapatos en Calzados Martín, que patrocina este podcast http://calzadosmartin.com/duermen .

 

Índice de contenidos

Fe y convicción, de Mirian Tirado

http://www.aflordepell.cat/2015/11/fe-i-conviccio/?lang=es

Os aconsejamos ver este divertido vídeo, Cuando los papás quieren sexo “El sexo cuando tienes hijos, de Mirian Tirado”

Carta a los reyes Magos de Arianeta

 

12311150_891101817605696_4853969553812227786_n

Y terminamos con una nueva sección “El consultorio de Noe”, os invitamos a enviar vuestros comentarios a contacto@cuandolosninosduermen.com

Contacto:

@cuandoduermen @noeminp @Sunne

Email: contacto@cuandolosninosduermen.com

Suscribete en:
http://feedpress.me/cuandolosninosduermen

web: http://cuandolosninosduermen.com/

Producción: http://puntoprimario.com/

 

gusiluz-05-una-mama-novata

Regalamos un Gusiluz Batman de entre todos los que den a me gusta en la entrada (fecha límite 15/12/2015)

50b8fecb4e946d5b2bec860b63c29781_400x400

 

Regalamos 1 mes gratis del curso online

de costura de Lulú Ferris ( primer concurso hasta 15/11/2015)- Ganadora Mari Carmen Barbarroja

http://api.spreaker.com/download/episode/7336067/clnd17cuando_los_nin_os_aprenden_cantando.mp3

Podcast: Play in new window | Download

Filed Under: Cuando los niños duermen, Podcast Tagged With: A flir de pell, Arianeta, Cantar, Carta reyes magos, Damaris Gelabert, Mirian Tirado, Niños

CLND 15 Cuando los padres compran regalos

19 enero, 2016 by Sunne Leave a Comment

http://api.spreaker.com/download/episode/7132643/clnd15cuandolosninosquierenjugetes.mp3
Play in New WindowDownload

Calzados Martín patrocina Cuando los niños duermen. Ahora que se acerca navidad entra enhttp://calzadosmartin.com/duermen y elije un par de regalos.

 

gusiluzclnd

Se acercan fechas señaladas y los padres ya tenemos que empezar a pensar en regalos para encargar a los reyes y Papas Noeles, pero como todos sabéis los padres son los que los pagan y los que elijen así que hoy os vamos a ayudar a aclarar ideas.

¿Cómo elegir juguetes?

¿Educativos vs creativos?

¿Consolas y muñecos de acción?

¿Juguetes según sexo?

¿Cuándo ir a buscar “esos regalos”?

Lógica vs practicidad

¿Juegos comunes o individual?

No es nada fácil la elección, menos mal (o no) que algunas páginas web nos ayudan con una serie de preguntas

Bebés y más tiene 10 preguntas:

  1. ¿Este juguete es adecuado a la edad del niño/a?
  2. ¿Le interesa lo suficiente como para jugar con él una y otra vez? ¿Por varios minutos o incluso durante una hora?
  3. ¿Está bien construido? ¿Respeta el entorno? ¿Durará mucho tiempo? ¿se puede reparar?
  4. ¿El niño/a utilizará su imaginación cuando juegue con él?
  5. ¿Se sentirá satisfecho al usar este juguete?
  6. ¿Puede el juguete crecer con el niño/a?
  7. ¿Puede el niño/a usar el juguete de formas diferentes?¿Puede tener múltiples usos?
  8. ¿Ayudará al niño a jugar con otros niños y niñas de forma cooperativa y a buscar soluciones donde todos ganen en caso de conflicto?
  9. ¿Ayudará al niño/a a tener confianza en las otras personas, respetando sus diferencias étnicas, culturales y a valorar la naturaleza? ¿Ayudará al niño/a a no reproducir estereotipos sexistas?
  10. ¿Guardaría este juguete siempre, para que mis posibles nietos jueguen con él?

 

Pepe nos lee un post de Facebook que pretende ser bonito, aunque Noe se lo chafa: https://www.facebook.com/cuandolosninosduermen/posts/927267887328939

Además comentamos estos posts:

Un chico que nunca fue a la escuela, http://www.demicasaalmundo.com/2015/10/libro-yo-nunca-fui-escuela-observacion-construcciones.html

Listado de juguetes de antes, http://listas.20minutos.es/lista/juegos-y-juguetes-de-antes-la-infancia-en-los-60-y-70-65720/

Las escuelas matan la creatividad, http://unimooc.com/las-escuelas-matan-la-creatividad-por-sir-ken-robinson/

Y estrenamos sección “Change.org” 

Incentivos fiscales a la jornada continua #yonorenuncio

https://www.change.org/p/gobierno-y-partidos-pol%C3%ADticos-de-este-pa%C3%ADs-incentivos-fiscales-para-aquellas-pymes-que-implanten-la-jornada-continua-con-flexibilidad-horaria-yonorenuncio-212dc6ab-f33d-4d2c-8767-26bd69a54cd0

Por la racionalización de los deberes en el sistema educativo español #lohacesypunto

https://www.change.org/p/ministerio-de-educaci%C3%B3n-por-la-racionalizaci%C3%B3n-de-los-deberes-en-el-sistema-educativo-espa%C3%B1ol

Para terminar os explicamos el concurso Gusi Luz Batman y recordamos el de Lulú Ferris, ambos activos aquí: http://cuandolosninosduermen.com/patrocinio/

Consigue un Gusi Luz Batman GRATIS para navidad dándole a me gusta a la entrada en Facebook .

http://api.spreaker.com/download/episode/7132643/clnd15cuandolosninosquierenjugetes.mp3

Podcast: Play in new window | Download

Filed Under: Cuando los niños duermen, Podcast Tagged With: Compras, ilusión, Navidad, Niños, Regalos, Reyes

CLND 14 Cuando los niños nacen con problemas

19 enero, 2016 by Sunne Leave a Comment

http://api.spreaker.com/download/episode/6993159/clnd14cuandolosninosnacenconproblemas.mp3
Play in New WindowDownload

Hoy hablamos de temas menos alegres, pero que nos preocupan. En ocasiones los padres tenemos que enfrentarnos a cosas con las que no contábamos, este es nuestro homenaje a todos esos padres que nos escuchan y sufren algún tipo de dolencia en sus hijos, unos super héroes.

 

Calzados Martín patrocina este espacio. Entra en http://calzadosmartin.com/duermen y vuelvete loco comprando.

 

ninosProblemas

Prematuros:
Según JAMA (Journal of the American Medical Association), las principales dificultades en los bebés prematuros recién nacidos son:
Respirar, por la Inmadurez de los pulmones. La respiración mecánica también puede complicarse para el recién nacido.
Regular la temperatura corporal. En este punto hemos visto la eficacia del método canguro, además de conocer el funcionamiento de las incubadoras.
Alimentarse, por la inmadurez del sistema digestivo. Muchas veces insistimos en la idoneidad de la leche materna para minimizar futuros problemas.
Anemia, debido a la falta de glóbulos rojos para transportar el oxígeno a los tejidos.
Hemorragias intracraneales.
También según JAMA, encontramos que los problemas que los bebés prematuros pueden manifestar a largo plazo son:
Apnea o breve interrupción de la respiración.
Displasia broncopulmonar, debido al tratamiento con respiradores artificiales por la inmadurez pulmonar.
Problemas de visión (como la miopía, retinopatía o la ceguera).
Problemas de audición: el sentido del oído también suele verse afectado.
Dificultades cognitivas y emocionales (problemas de personalidad, autismo…). Según el artículo, la parálisis cerebral afecta a un 9% de los grandes prematuros y los retrasos cognitivos menores afectan a un 25% de ellos.

 

Enfermedades raras pero comunes:

Labio Leporino y Paladar Hendido
El labio leporino es un defecto congénito de las estructuras que forman la boca. Es una hendidura o separación en el labio y/o en el paladar, como resultado de que los dos lados del labio superior no crecieron a la vez. El paladar hendido es una hendidura o apertura en el paladar superior. El labio leporino y el paladar hendido pueden presentarse simultáneamente pero también pueden ocurrir por separado. La apertura en el labio o el paladar puede ser unilateral o bilateral. Es uno de los defectos congénitos más comunes. Afecta a uno de cada 700-750 recién nacidos. El 25% de estos niños padecen de paladar hendido, 25% de labio leporino y el 50% de ambos.
La boca del feto se forma durante los primeros tres meses del embarazo. Durante este tiempo, las partes del paladar superior y el labio superior normalmente se unen. Cuando esta unión no ocurre, el niño tiene un labio leporino y/o un paladar hendido. Los niños con esta enfermedad suelen padecer de más infecciones del oído, debidas al desarrollo incompleto del paladar y de los músculos palatinos, que son necesarios para abrir las trompas de Eustaquio (que se encuentran a cada lado de la garganta y conducen al oído medio). Los niños con labio leporino deben estar bajo supervisión constante de un ORL para evitar daños permanentes al oído debido a infecciones crónicas.

Síndrome de Down
El Síndrome de Down es un grave trastorno genético que ocasiona retraso mental al igual que ciertas deformidades físicas La particular disposición anatómica de la cara de las personas con SD determina la aparición frecuente de hipoacusias de transmisión (déficits auditivos por una mala transmisión de la onda sonora hasta los receptores cerebrales). Esto es debido a la presencia de patologías banales pero muy frecuentes como otitis serosas, colesteatomas o estenosis del conducto auditivo, lo que ocasiona la disminución de la agudeza auditiva hasta en el 80% de estos individuos

Síndrome de asperger

El síndrome de Asperger es un trastorno neurobiológico que forma parte de un grupo de afecciones denominadas trastornos del espectro autista. La expresión “espectro autista” se refiere a un abanico de trastornos del desarrollo que incluyen tanto el autismo como otros trastornos de características similares.
El síndrome de Asperger se caracteriza por la presencia de interacciones sociales deficientes o inadecuadas, obsesiones, patrones del habla extraños y otras peculiaridades o rarezas características. Los niños con síndrome de Asperger a menudo muestran poca expresividad facial y tienen dificultades para leer el lenguaje corporal de los demás; pueden implicarse en rutinas obsesivas y presentar una sensibilidad inusual a los estímulos sensoriales (por ejemplo, les puede molestar una luz que a los demás no les afecta, pueden taparse los oídos para no oír los ruidos fuertes del entorno o pueden preferir llevar prendas de ropa de un solo tipo tejido).
En general, las personas que padecen síndrome de Asperger son capaces de funcionar adecuadamente en la vida cotidiana, pero tienden a ser inmaduras desde el punto de vista social y la gente las suele ver como personas raras o excéntricas.
Entre otras características del síndrome de Asperger, se incluyen el retraso motor y la torpeza, así como el hecho de presentar intereses limitados y preocupaciones peculiares. Los adultos con síndrome de Asperger tienen problemas para mostrar empatía hacia los demás y siguen presentando dificultades en sus interacciones sociales.

Post en la red:

http://luciamipediatra.com/amor-pena/

http://www.demicasaalmundo.com/2015/10/7-cosas-me-enseno-mi-bebe-no-nacido.html?m=1

Video: http://www.bebesymas.com/salud-infantil/raras-pero-no-invisibles-un-proyecto-para-dar-visibilidad-a-las-enfermedades-raras

http://bitacoras.com/premios15/votar/17a1ee7c0e3701a321e4dbb198210cbfc7ff1ef6

Contacto:

@cuandoduermen @noeminp @Sunne

Email: contacto@cuandolosninosduermen.com

Suscribete en:
http://feedpress.me/cuandolosninosduermen

web: http://cuandolosninosduermen.com/

Producción: http://puntoprimario.com/

 

SORTEO LULÚ FERRIS

¡Concursazo! Cuando los niños duermen os traen un concurso para los estupendisimos oyentes del Podcast que nos seguís a…

Publié par Cuando los niños duermen sur mardi 13 octobre 2015

http://api.spreaker.com/download/episode/6993159/clnd14cuandolosninosnacenconproblemas.mp3

Podcast: Play in new window | Download

Filed Under: Cuando los niños duermen, Podcast Tagged With: Nacimiento, Niños, Preocupación, Problemas

CLND 13 Cuando volvemos a la rutina

19 enero, 2016 by Sunne Leave a Comment

http://api.spreaker.com/download/episode/6786191/clnd13cuandolosninosvuelvenalarutina.mp3
Play in New WindowDownload

Calzados Martín patrocina este espacio. Entra en http://calzadosmartin.com/duermen y vuelvete loco comprando.

 

rutina

Hemos vuelto de vacaciones con anécdotas ( con un segundo programa grabado porque el primero lo perdimos), con noticias jugosas y con muchas ganas de volver a estar junto a vosotros.

Las noticias son las siguientes:

  • Saldremos en Ràdio Palau
  • Finalistas en los premios de la Asociación podcast en 2 categorías
  • Minuto 22 de este Video sale Noe en plan profesional https://www.youtube.com/watch?v=JUwwOrbOO9s&feature=youtu.be

Junto con Noe y Pepe hacemos un repaso a sus vacaciones dónde nos descubren un chikipark nocturno, y tratamos el tema de la rutina en niños, la tan necesitada rutina.

Posts que hemos leído y nos gustaría comentar:

http://m.bebesymas.com/ser-padres/no-a-todo-el-mundo-le-tiene-que-gustar-ser-padre-de-parejas-que-tienen-hijos-y-luego-se-arrepienten

Leer estos 10 consejos http://www.huffingtonpost.es/karyn-thurston/ser-padres-10-verdades-sobre-el-primer-ano_b_4259490.html

Audio Player

http://api.spreaker.com/download/episode/6786191/clnd13cuandolosninosvuelvenalarutina.mp3

Podcast: Play in new window | Download

Filed Under: Cuando los niños duermen, Podcast Tagged With: descanso, Familia, Niños, Orden, Relax, Rutina, Vacaciones

CLND 12 Cuando los padres se van de vacaciones

19 enero, 2016 by Sunne Leave a Comment

http://api.spreaker.com/download/episode/6425398/clnd12cuando_los_padres_se_van_de_vacaciones.mp3
Play in New WindowDownload

Damos un parón al podcast para irnos de vacaciones, hoy os damos algunos consejos para los viajes en coche con los niños y leemos mensajes de oyentes entre otras cosas.

Entra en http://calzadosmartin.com/duermen y descubre las rebajas  para toda la família

vacasNinos-300x300

Consejos para ir en coche:

Descargar vídeos de youtube facilmente https://www.youtube.com/watch?v=dK2W1XcQTHY

Niños

El Playlist de Youtube de Dàmaris Gelabert 

https://www.youtube.com/watch?v=R95eT1JN7bg&list=PL4jYRep_hjOULALZTgBhQKMHZxwl26lEW

Altavoz MUY RECOMENDADO http://amzn.to/1fhOOKT

Batería recarga móviles/tablets: http://amzn.to/1JcsMoM

Padres

El libro de soy Malasmadres : http://amzn.to/1fhP0tA

El paciente de Juan Gómez-Jurado : http://amzn.to/1fhP4cQ

Y Holocausto Manhatan de Bruno Nievas: http://amzn.to/1fhP508

Podcast Tiza en los Zapatos http://tizaenloszapatos.blogspot.com.es/

 

Entradas comentadas:

Olga y Antuan https://www.youtube.com/channel/UCG8I4JbfWd0m-ZuZbaw6Rvg

La conciliación es mentira http://www.diarioinformacion.com/alicante/2013/11/05/conciliacion-mentira-madres-sacrifican/1433734.html

Comentarios:

Maria Santonja

15 de julio a las 17:20

Hola chicos. Escuchando vuestro último podcast he visto la alarma que genera uno de los ponentes sobre la medicalización de los niños en USA respecto al déficit de atención. Pues bien, quería comentados que, por lo visto este “trastorno” es una patrañita y así lo confesó el supuesta descubridor del mismo antes de morir (http://www.lavanguardia.com/vida/20130527/54374878936/deficit-atencion-ninos-ficticio.html). No es de extrañar ese crecimiento que apunta el ponente de niños medicados, y no dudo que los niños de hoy sean incluso más inquietos que los de antes, pero creo que la razón que hay detrás de esa cifra tan escandalosa nos dice más del exceso de medicalización de nuestra sociedad y del poder de la industria farmacéutica que de cómo son los niños de hoy. No me considero una conspiranoica, pero he visto bien de cerca como aquí en España se recetan psicofarmacos bastante a la ligera, así que no me sorprende que también haya falta de criterio a la hora de medicar a niños que quizá lo que necesitan es que sus padres aprendan algo más sobre educación y crianza. Un saludo a los dos y enhorabuena por el podcast.

 

Jesus de la Fuente hace 3 días Spreaker.com

Acabo de descubrir vuestra pagina y encantado me hallo. Estuve el 4 de julio en el palacio de congresos en “gestionan hijos” y tenia ganas de conseguir una continuidad con todo esto de la educación y el día a día con nuestros hijos.

En general me encanto el evento, sobretodo con lo dicho por Carlos Gonzalez y Begoña Ibarrola. Lo que no me gusto nada y me quedé sorprendidisimo fue con lo expuesto por Alvaro Bilbao. Que manera de vender las verdades a medias y de engañas, bajo su creencia, a la gente que allí estábamos. La prueba del tigre, en serio, como no vamos a ver al tigre saltar si además fuimos avisados de que estuviéramos atentos a lo que fuera a pasar… para ser justos, la pregunta o las preguntas que demuestran que los que jugamos a videojuegos tenemos las capacidades mas desarrolladas que los que no usan esta tecnologia serían: ¿Alguien a visto al tigre?, ¿que tipo de tigre era, de bengala, de sumatra o malayo? ¿que tipo de elefante era en el que iba sentado el hombre, o la mujer? ¿ de que raza era esa persona?, ¿era un día soleado o nublado?, ¿estaba pintado el elefante y con que colores?… y asi otras tantas preguntas que yo y otros como yo hubiéramos contestado sin pensar en ello. Otra cosa fue lo de reducir la tecnología a un simple gesto de pasar el dedo por una pantalla, vamos a ver, pues claro que no hace falta clases avanzadas para hacer esto, pero, ¿en serio es justo reducir la tecnología a ese nivel simplemente porque, a dia de hoy su UTILIZACIÓN es tan fácil que casi casi se podría resumir en ese simple gesto?, la tecnología es compleja pero nos la hacen de fácil acceso… Somos tecnológicos desde que salimos de las cavernas, de hecho, el gesto de hacer fuego ya requiere de tecnología, que seria de nosotros sin ella. Escribí un proyecto titulado, “videojuegos para profesores y padres” (si, ya se que no tiene gancho) en donde pretendo demostrar lo bueno que es esta tecnología para el desarrollo de las personas. Os dejo el enlace y ojala tengáis un hueco para verlo. Saludos y gracias por vuestra web, me encanta. unpuntodevistadistinto.wordp..

Sunne hace 3 días Spreaker.com

Gracias Jesús, he tenido varias personas dando feedback en especial sobre la charla de Alvaro. Y muchas coinciden en que fue muy populista, decir que los niños se medican y pierden atención por los videojuegos es muy fácil decirlo. Pero analizar la sociedad a día de hoy, TV, stress familiar, acumulamiento de tareas extraescolares (tenemos un episodio sobre eso), etc… todo lleva a un punto y nadie es culpable pero a su vez todos lo somos. Muchas gracias pro tu comentario lo analizaremos Noe y yo en el siguiente si el calor lo permite. Saludos!

Jesus de la Fuente hace 2 días Spreaker.com

Fue muy desacertado todo lo que dijo en verdad, dijo verdades a medias para respaldar su propia opinión y gustos sobre los videojuegos y la tecnología, y eso, en una conferencia donde la gente va a escuchar a personas que saben de lo que hablan, hace mucho mal… Después de hacer el estudio de los videojuegos en las personas, lo presenté en un gabinete de psicología y a dia de hoy estamos intentando crear un taller para que la gente aprenda a jugar y a la vez sean conscientes de los beneficios que adquieren. Es un propósito personal el educar con videojuegos, o mejor dicho, usar como una herramienta mas los videojuegos en el aprendizaje de los jóvenes… llamarme loco :))

 

Josevibaeza De nuevo, buen episodio.

Os recomiendo encarecidamente el libro “Bajo presión” de Carl Honoré. Que trata el tema de la excesiva presión a la que estamos sometiendo a los niños en su proceso educativo. Yo me lo estoy leyendo porque soy Psicólogo Coach especialista en educación y estoy en un proceso de reflexión sobre la forma en la que estamos educando.

Un abrazo y mucho ánimo!!

 

MUCHAS GRACIAS POR ESTAR AHÍ Y OS DESEAMOS BUENAS VACACIONES

Contacto:

@cuandoduermen@noeminp @Sunne

Email: contacto@cuandolosninosduermen.com

Suscribete en:
http://feedpress.me/cuandolosninosduermen

web: http://cuandolosninosduermen.com/

Producción: http://puntoprimario.com/

http://api.spreaker.com/download/episode/6425398/clnd12cuando_los_padres_se_van_de_vacaciones.mp3

Podcast: Play in new window | Download

Filed Under: Cuando los niños duermen, Podcast Tagged With: Alegría, Coche, Familia, Niños, Vacaciones

CLND 11 Especial evento Gestionando hijos #educarmejor

19 enero, 2016 by Sunne 1 Comment

http://api.spreaker.com/download/episode/6317130/clnd11especialeventogestionandohijos.mp3
Play in New WindowDownload

Entra en http://calzadosmartin.com/duermen y descubre las rebajas  para toda la família.

 

10989223_880189715370090_8463225663900083840_n

El Sábado 4 de Julio de 2015 en el Palacio de congresos, en Barcelona, asistimos a un evento de padres y madres cuyo fin era fortalecer y mejorar nuestra forma de educar a nuestros hijos, niños y adolescentes. En el pudimos asistir a varias charlas interesantes que tocaron varios puntos de vista y terrenos haciendo un barrido general. Siempre muy interesante, entretenido y en ocasiones muy divertido.

11239694_878529332202795_4712807240754297038_n

El evento lo presentaba Leo Farache y Gloria Serra y juntos amenizaron muy bien las 5 horas que estuvimos atentos al escenario, por allí pasaron Carlos González con su charla “Todos somos maestros”, Fernando Botella que nos enseñó a potenciar el talento de los niños, Álvaro Bilbao nos hizo reflexionar sobre el uso de nuevas tecnologías en el hogar y Sonia López nos enseñó porqué es una mala madre.

Tras un brunch y entrevistar a Sonia y a Gloria, así cómo algunas madres blogeras entre ellas M de madre, continuamos atentos al evento aprendiendo sobre la adolescencia de la mano de Eva Bach, Begoña Ibarrola nos hizo ver que tenemos que ponerle nombre a las emociones, y para terminar de manera muy divertida, tanto los papas blogeros cómo Carles Capdevila nos hicieron ver con humor varios puntos de la paternidad y de lo que nos cambia la vida, a nosotros y a los de nuestro alrededor con nosotros.

Cuando los niños duermen quiere mostrar su alegría al asistir al evento, Pepe y Noe estamos muy contentos de habernos acercado a aprender y a vivir de primera mano el mundo de los padres de manera compartida, no dudéis que asistiremos a más eventos de este estilo y os traeremos la crónica en formato podcast.

Muchas gracias a todos, a continuación os dejamos varios links de interés.

http://www.gestionandohijos.com/evento/

https://www.facebook.com/gestionandohijos

http://clubdemalasmadres.com/

Libro del Club de las malas madres

http://papas.joaquimmontaner.net/

http://www.btv.cat/btvnoticies/2015/07/04/gestionando-hijos-gestionant-fills-congres/

 

Contacto:

@cuandoduermen@noeminp @Sunne o usando

Suscribete en:
http://feedpress.me/cuandolosninosduermen

web: http://cuandolosninosduermen.com/

Producción: http://puntoprimario.com/

http://api.spreaker.com/download/episode/6317130/clnd11especialeventogestionandohijos.mp3

Podcast: Play in new window | Download

Filed Under: Cuando los niños duermen, Podcast Tagged With: Evento, Familia, Gestionando Hijos, Hijos, Niños

CLND 10 Cuando los niños hacen actividades extraescolares

19 enero, 2016 by Sunne Leave a Comment

http://api.spreaker.com/download/episode/6254817/clnd10actividadesextraescolares.mp3
Play in New WindowDownload

Entra en http://calzadosmartin.com/duermen y descubre el outlet de zapatos para tus hijos

extras

Los niños hoy día, tienen muchas actividades tras salir de clase, ¿a que se debe? ¿que beneficios les aporta y que peligros podemos encontrarnos en el crecimiento de nuestros hijos?

Actividades escolares. ¿si o no?, en caso de si, ¿cuales y por que?

 

  • 90% de niños españoles realizan actividades extraescolares
  • Primer problema que afecta al tema extraescolares, actualmente las madres tienen trabajos fuera del hogar.
  • ¿Es suficiente la enseñanza dentro del horario lectivo? (deportes, idiomas, interacción social, creatividad, conocimiento…)

 

Beneficios

 

  • Complementan educación
  • Favorecen la relaciones sociales
  • Participar en muchas actividades no implica que los niños tengan un tiempo libre de mayor calidad.
  • Desarrollo de la creatividad
  • La inversión en las actividades extraescolares, para que sean de calidad, no es imprescindible que sea económica. Hay multiples alternativas: escuchar música, jugar en el parque, dar un paseo en bici por una senda verde, elegir una programación adecuada en la TV, leer un buen libro…
  • Evitar sedentarismo y uso abusivo de aparatos tecnológicos

 

Prejuicios

 

  • Stress infantil
  • Sobrecarga de actividades
  • Elección de la actividad en favor del “aparca niños” y no de los gustos del menor
  • Proyectar las frustraciones de los padres en cosas que ellos no hicieron
  • Exigimos a nuestros hijos que sean lo mejor para su futuro
  • Atraso o desgana para terminar deberes / estudios de la escuela

 

Tipo:

 

  • Deportivas
  • Creativas (música, pintura, arte)
  • Idiomas
  • Informática
  • Necesidades especiales (logopedia etc)

Xaro Sánchez

La mejor actividad extraescolar es no hacer ninguna actividad extraescolar, sino “vivir lo que queda del día”. Estar con los padres recibiendo afecto, seguridad y aprendiendo del mundo es la mejor actividad extraescolar. Los niños disfrutan con ello, y no porque sí: adquirir saber de los progenitores con una buena dosis de cariño es “cerebralmente” muy beneficioso: mientras está uniendo para siempre a hijos y padres, favorece la resistencia a algunos estados psicológicos anormales y moldea la socialización. Pero para ello es fundamental que los padres también disfruten de esos momentos. Si no, mejor llevarlos a hacer alguna actividad (una alternativa es hacer lo extraescolar juntos, padres e hijos).

 

Si se decide finalmente que un niño pequeño debe adquirir unas habilidades específicas, nunca debe ser a costa de prescindir de la compañía óptima de los padres, y evidentemente han de contar con sus preferencias y su manera de ser. Por ejemplo, participar poco a poco en un club deportivo o social puede ser bueno para un niño tímido, pero, como introvertido que es, también es importante propiciarle que disfrute de ratos para estar solo.

 

Todo lo que no suponga un estrés dañino sino que fomente la ilusión y el interés genuinos por aprender, que propicie la propia metodología de exploración del mundo y que permita encontrar cómo se quiere aprender, es una buena manera de progresar fuera de la escuela. Las actividades físicas son las preferibles porque promueven la salud, incluida la mental, mejoran el estado de ánimo, el sueño, la alimentación, la concentración, las habilidades motoras y cognitivas complejas… y de paso inculcan “costumbres saludables” con efectos a largo plazo. Las actividades intelectuales, más que para lograr una excelencia o insistir en el trabajo escolar, deberían plantearse para impulsar el desarrollo madurativo cerebral. Así, estudiar música mejora las habilidades matemáticas y las actividades artísticas plásticas o escénicas mejoran el rendimiento del resto del currículo escolar. Todo lo que fomente la creatividad, el despliegue de capacidades que se trabajan poco en la escuela, o el uso de estrategias distintas de aprendizaje sin el estrés de la exigencia per se, serán buenas actividades extraescolares, si no hay más remedio que hacerlas.

SÁNCHEZ, doctora en Psiquiatría. Hospital de Mataró-Consorci Hospitalari del Maresme

 

Muchas gracias a todas las personas que nos han enviado audios de opinión sobre el tema.

La madre que me parió, @lmqlp_blog, http://www.lamadrequelopario.es/

Miguel Angel Benitez, @manbenitez, http://www.babuleando.com/

Moíses , @geekpollas, http://feeds.feedburner.com/geekpollas

Raquel Sastre, @raquelsastrecom, http://es.favstar.fm/users/raquelsastrecom

Isis Lugo, @mamaymaestra,  http://www.mamaymaestra.com/

 

Contacto:

@cuandoduermen@noeminp @Sunne o usando el hashtag #paranoe

Suscribete en:
http://feedpress.me/cuandolosninosduermen

web: http://cuandolosninosduermen.com/

Producción: http://puntoprimario.com/

http://api.spreaker.com/download/episode/6254817/clnd10actividadesextraescolares.mp3

Podcast: Play in new window | Download

Filed Under: Cuando los niños duermen, Podcast Tagged With: Cansados, Deporte, Extraescoares, Familia, Horario, Niños

CLND 9 Cuando los padres vacunan

19 enero, 2016 by Sunne Leave a Comment

http://api.spreaker.com/download/episode/6189025/clnd9cuandolospadresvacunan.mp3
Play in New WindowDownload

vacunan

El calendario de vacunaciones es algo no obligatorio a cumplir en nuestro país, pero Cuando los niños duermen, lo recomienda encarecidamente para evitar problemas. Hoy hablamos de vacunaciones y contamos con la colaboración de Bruno Nievas.

Resumen del post en “Y además mamá”

Técnicas de huida cuando se ha quedado dormido

http://yademasmama.com/2015/05/12/tecnicas-de-huida-cuando-se-ha-dormido/

 

  • La del gato sigiloso: te levantas despacio, calculando el lugar en el que poner la mano como si jugaras al Twistter Y mucho mejor sin que te crujan las articulaciones o el suelo

 

  • A lo teniente O’Neill: reptando por el suelo como en un campo de entrenamiento militar. Cuando tu hijo se asoma por encima de la cuna y te pilla en esa postura tienes tres opciones: disimular tirándote al suelo; tratar de recomponerte diciéndole que se duerma ya o optar por el ataque de risa nervioso y vuelta a empezar. Ya puestos, lanzo un plan B: prueba a escaparte aunque te haya visto, seguro que hay alguien a quien le cuela y le funciona, ¿no?

 

  • Modo ‘asegurando’  Como no te fías si está profundamente dormido te quedas sobado al lado disimulando. Lo malo es que te duermes.

 

  • Modo mentira por si cuela “Espérame aquí, cariño, que voy al baño y ahora vengo. Tú cierra mientras tanto los ojitos”

 

** Tips solo aptos para niños que se duermen en la cuna, no para niños que duermen en brazos o en el carro.

 

¿Que trucos usáis vosotros para que se duerman, coman o simplemente salgan del parque para ir a casa?

 

Tema del día: Cuando los padres vacunan

 

Recientemente conocimos la noticia de que en Barcelona un niño ha sido contagiado de difteria, una enfermedad que con las vacunaciones normales no debería haber surgido.

 

  • ¿Porque hay padres que no quieren vacunar? ¿miedo a efectos secundarios, espera a que el sistema inmunológico del niño este maduro, pensamiento de montaje creado por las farmacéuticas?

 

http://www.familiaysalud.es/las-vacunas/preguntas-frecuentes/antivacunas-que-hay-de-cierto

Hay grupos antivacunas que dan argumentos en contra de las vacunas. Dicen que:

  • “no son necesarias porque muchas enfermedades ya están controladas”,
  • “sobrecargan el sistema inmunológico”,
  • “producen determinadas enfermedades”,
  • “contienen sustancias tóxicas en su composición”,
  • “pueden producir reacciones graves o mortales”

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2015/02/150131_salud_eeuu_vacuna_brote_sarampion_razones_jg

 

  • El movimiento “antivacunas” tomó fuerza en EE.UU. especialmente a partir de 1998 cuando se publicó en la revista The Lancet un estudio del doctor británico Andrew Wakefield, en el que se vinculaba a la vacuna tripe vírica -que se administra para la inmunización contra el sarampión, la parotiditis y la rubeola- con el autismo.
  • Investigaciones médicas posteriores demostraron que las conclusiones de Wakefield -quien acabó perdiendo su licencia para ejercer la medicina- carecían de base científica, aunque el daño ya estaba hecho.
  • En algunas escuelas de las zonas más pudientes del sur de California el número de alumnos no vacunados supera el 50%

http://www.abc.es/20120426/sociedad/rc-vienes-fiesta-sarampion-habra-201204261151.html

 

¿Vienes a mi fiesta de sarampión? habrá piruletas infectadas.Las ‘Pox party’ (fiesta de la varicela) o ‘Measles party’ (fiesta del sarampión) son eventos infantiles, organizadas por los padres del niño enfermo, cuyo fin es contagiar a los invitados con la ayuda de caramelos o ropa infectados, para que se inmunicen de la enfermedad de forma natural. También se pueden comprar a domicilio, a través de internet, chucherías con el virus.

 

http://espanol.babycenter.com/a900274/las-vacunas-que-necesita-tu-hijo

Calendario de vacunas

Nacimiento

Hepatitis B (HPV por sus siglas en inglés)

La vacuna de la hepatitis B protege contra el virus de la hepatitis B, que puede causar daños en el hígado e incluso la muerte.

1 a 2 meses

Hepatitis B (HPV por sus siglas en inglés)

La vacuna de la hepatitis B protege contra el virus de la hepatitis B, que puede causar daños en el hígado e incluso la muerte.

2 meses

Tdap/Hib/Polio/Antineumococócica/Rotavirus

La vacuna Tdap protege contra la difteria, el tétanos y la tosferina.

 

La vacuna Hib protege contra la Haemophilus Influenzae tipo B, que puede derivar en meningitis, neumonía y epiglotitis (un bloqueo de la garganta).

La vacuna de la polio (IPV por sus siglas en inglés) protege contra la poliomelitis, que solía dejar paralíticos y hasta causar la muerte de miles de personas en los Estados Unidos.

La vacuna antineumocócica protege contra la enfermedad neumocócica, que puede derivar en meningitis, neumonía y otitis.

La vacuna del rotavirus protege contra el rotavirus, la causa mas común de gastroenteritis aguda (vómitos y diarrea). Se ofrece oralmente, no en inyección.

4 meses

Tdap/Hib/Polio/Antineumococócica/Rotavirus

La vacuna Tdap protege contra la difteria, el tétanos y la tosferina.

La vacuna Hib protege contra la Haemophilus Influenzae tipo B, que puede derivar en meningitis, neumonía y epiglotitis (un bloqueo de la garganta).

La vacuna de la polio (IPV por sus siglas en inglés) protege contra la poliomelitis, que solía dejar paralíticos y hasta causar la muerte de miles de personas en los Estados Unidos.

La vacuna antineumocócica protege contra la enfermedad neumocócica, que puede derivar en meningitis, neumonía y otitis.

La vacuna del rotavirus protege contra el rotavirus, la causa mas común de gastroenteritis aguda (vómitos y diarrea). Se ofrece oralmente, no en inyección.

6 meses

Tdap/Hib/Antineumococócica/Rotavirus

La vacuna Tdap protege contra la difteria, el tétanos y la tosferina.

 

La vacuna Hib protege contra la Haemophilus Influenzae tipo B, que puede derivar en meningitis, neumonía y epiglotitis (un bloqueo de la garganta).

La vacuna antineumocócica protege contra la enfermedad neumocócica, que puede derivar en meningitis, neumonía y otitis.

La vacuna del rotavirus protege contra el rotavirus, la causa mas común de gastroenteritis aguda (vómitos y diarrea). Se ofrece oralmente, no en inyección.

6 a 18 meses

Hepatitis B/Polio

La vacuna de la hepatitis B (HPV por sus siglas en inglés) protege contra el virus de la hepatitis B, que puede causar daños en el hígado e incluso la muerte.

La vacuna de la polio (IPV por sus siglas en inglés) protege contra la poliomelitis, que solía dejar paralíticos y hasta causar la muerte de miles de personas en los Estados Unidos.

12 a 15 meses

Hib/MMR/Antineumococócica/Varicela

La vacuna Hib protege conta la Haemophilus Influenzae tipo B, que puede derivar en meningitis, neumonía y epiglotitis (un bloqueo de la garganta).

La vacuna MMR protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola.

La vacuna varicela protege contra dicha enfermedad.

La vacuna antineumocócica protege contra la enfermedad neumocócica, que puede derivar en meningitis, neumonía y otitis.

12 a 23 meses

Hepatitis A

La vacuna de la hepatitis A protege contra la hepatitis A, que es una enfermedad que daña el hígado.

 

15 a 18 meses

Tdap

La vacuna Tdap protege contra la difteria, el tétanos y la tosferina.

 

18 meses en adelante

Hepatitis A

La vacuna de la hepatitis A protege contra la hepatitis A, que es una enfermedad que daña el hígado.

4 a 6 años

Varicela/Tdap/Polio/MMR

La vacuna varicela protege contra dicha enfermedad.

La vacuna Tdap protege contra la difteria, el tétanos y la tosferina.

La vacuna de la polio (IPV por sus siglas en inglés) protege contra la poliomelitis, que solía dejar paralíticos y hasta causar la muerte de miles de personas en los Estados Unidos.

La vacuna MMR protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola.

11 a 12 años

Refuerzo Tdap/ Antimeningocócica/HPV

Tdap: Para proteger contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (pertussis).

Antimeningocócica: Para proteger contra la enfermedad meningocócica, que era la principal causa demeningitis bacteriana infantil en los Estados Unidos, antes de que se aprobara esta vacuna.

HPV: Para proteger contra el virus del papiloma humano, que es la enfermedad de transmisión sexual más común en los Estados Unidos y causa de verrugas genitales y de cáncer cervical, anal y de garganta.

 

Vacuna contra la gripe

Se recomienda que los niños mayores de 6 meses reciban la vacuna contra la gripe una vez al año. Son necesarias dos dosis cuando el niño recibe esta vacuna por primera vez.

 

http://espanol.babycenter.com/t2400093/calendario-de-vacunas#ixzz3c8I0JrZY

 

Comentario en la página:

14/05/15

Y porque no hablar de como afectan las vacunas a los niños????…..tengo meses informandome y los bebes no necesitas las vacunas todavia. Estoy embarazada de 5 meses y estoy 100% segura que no va a recivir ninguna vacuna hasta que su sistema sea mas fuerte.

 

http://espanol.babycenter.com/a900274/las-vacunas-que-necesita-tu-hijo#ixzz3c5q63sAv

 

Bruno Nievas: Bruno Nievas es pediatra de profesión. Estudió medicina en Granada y se formó como pediatra en Madrid, donde trabajó 6 años en el Hospital Clínico San Carlos. Posteriormente volvió a su ciudad natal, Almería, donde ejerce en la actualidad.

http://brunonievas.com/

https://twitter.com/brunonievas

http://api.spreaker.com/download/episode/6189025/clnd9cuandolospadresvacunan.mp3

Podcast: Play in new window | Download

Filed Under: Cuando los niños duermen, Podcast Tagged With: Enfermedad, Familia, Medico, Niños, Vacunas

CLND 8 Cuando los niños comen

19 enero, 2016 by Sunne Leave a Comment

http://api.spreaker.com/download/episode/6087352/clnd8cuandolosninoscomen.mp3
Play in New WindowDownload

Nos acompaña @Manuelmenda de la cocina perfecta y a Lonja Vella.

www.Gemellizos.es Amplio catálogo de artículos para bebé, también disponen de un gran catálogo de ropa bajo encargo, para recibir el catálogo que contactar con ellos por mail, Facebook, Twitter o el formulario de la web. Usa el cupón “cuandoduermen”, y obtén 10% dto  en todas las compras hasta el 15 de junio.

Adonay Duran

25 de febrero de 2015 23:34

Hola chicos! Me gusta lo q hacéis. Noe lo escucho por la noche, cuando los niños duermen jijiji. Me gustaría q hicierais un programa de las cenas. Besos

 

comercuando

En el podcast número 8 hablamos de cómo hacer que nuestros hijos coman de todo y lo coman bien, algunos trucos o estrategias para probar y una opinión de alguien que tiene un restaurante y un podcast de cocina. Esperamos que os guste.

10 tips para que coman los niños

1- Los padres son los que hacen la compra y ellos son los que han de saber elegir previamente.

2- De entre los que creamos oportunos que han de comer, dejémosles la decisión de elegir.

3- No es fundamental dejar el plato vacío.

4- Empezad pronto a darle alimentación variada para no caer en el “no me gusta” con cosas que no ha probado.

5- Deja que pruebe cosas cuando salgáis fuera, dale de tu comida por ejemplo.

6- Los refrescos y zumos contienen mucho azúcar, lo mejor para niños es agua o leche.

7-No generemos la ansiedad por conseguir el postre, démosle la misma importancia que al primer o segundo plato.

8- La comida hay que separarla de los sentimientos y recompensas de comportamiento, o generaremos una manía alimentaria relacionada con sus estados de ánimos desde pequeños.

9- Los niños hacen lo que los padres hacen, comen lo que ellos comen, se sientan a la mesa cuándo los padres etc.

10- Limitar TV y tecnología, a menos tiempo sentado más actividad y más hambre tendrá a la hora de comer.

¿Y si mi hijo se niega a comer?

1- Crear ambiente agradable.

2- Cambia su percepción de la cantidad de comida.

3- Fomenta su autonomía.

4-Enséñale a comer en familia.

5. Fomenta la alimentación equilibrada.

6. Evita complacencias y exquisiteces. La hora de la comida tiene un lugar, un tiempo y un fin claro y necesario.

7. Ofrécele sólo lo que necesita. No pretendas que el niño coma la misma cantidad de alimento que vosotros. Deje que él decida y coma la cantidad de comida que necesita para satisfacer su hambre y desarrollar de forma sana sus gustos.

Fuente: http://www.pequerecetas.com/consejos-sobre-alimentacion-infantil/tu-nino-no-quiere-comer-10-consejos-practicos/

Consejos prácticos para afrontar la inapetencia infantil

  • Primero llevalo al pediatra y descarta algún problema de salud.

  • Si la inapetencia persiste bríndale alimentos de calidad para evitar que pierda peso y talla.

  • Presenta su comida con formas divertidas y en platos coloridos para que sean más atractivos.

  • Varía de alimentos a diario y consume lo que le das a tu niño o niña, así educas con el ejemplo.

  • Procura iniciar el día con frutas, zumos y leche.

  • Enséñale a comer pescado, es de fácil digestión y muy nutritivo.

  • Opta por los zumos naturales de casa en lugar de los envasados o las gaseosas.

  • Restrinje el consumo de azúcar porque solo aportan calorías sin nutrientes.

  • Establece horarios fijos para comer y evita darle golosinas entre comidas.

  • Recuerda, la inapetencia infantil es un problema temporal, afróntalo con paciencia, amor y buen humor.

 

Resumen de trucos para INTENTAR que los niños coman de todo:

Que disfruten de la comida.

Presentaciones divertidas.

Comer con ellos y lo mismo.

No usar la comida ni como premio ni castigo.

Mejor comida casera.

No le obligues a comer.

No comidas entre horas.

Menús de ejemplo para niños:

http://www.crecerfeliz.es/Ninos/Alimentacion/Que-le-doy-de-cenar-al-nino

Comentarios

Lipiss Ayala

20 de abril a las 22:36

Quisiera saber q tipo de madre soy

 

Daniel Roca

5 de mayo a las 23:08

A ver, Noe. Repito que el método Estivill (o Ferber) no es lo que tú dices. Para nada es cruel y no se trata de dejar que el niño se deshidrate llorando. Además, es progresivo. Se trata de que el niño aprenda, cuento es la edad apropiada, a que esa es la hora de dormir y que debe aprender a dormirse sólo por el bien de todos, especialmente del suyo. No sé si es por el método, pero mis hijos JAMÁS han tenido problema para dormir, terrores nocturnos, insomnio ni nada parecido. Y ya tienen 18. Te copio este extracto de un artículo. No es un método cruel en absoluto: “Recomienda seguir una rutina para irse a dormir cálida y cariñosa, y luego poner a tu bebé en la cama despierto y dejarlo solo (aunque llore) durante periodos de tiempo cada vez más largos. Poner el niño en la cama despierto, dice Ferber, es crucial para enseñarle con éxito a dormirse él solito. Los padres tienen que ir a consolar al bebé después de cada periodo de tiempo predeterminado, pero no cogerlo en brazos ni darle de comer. Esta rutina se llama “espera progresiva”. El tiempo de espera sugerido, que Ferber detalla en su libro, está basado en lo cómoda/o que tú te sientas con la técnica, cuantos días la hayas estado utilizando y cuántas veces hayas ido a ver a tu bebé esa noche. Después de unos días a una semana de ir incrementando el tiempo gradualmente, la teoría es que la mayoría de los bebés aprenden a dormirse por si mismos al haber descubierto que con llorar sólo consiguen que vayas a verlos brevemente. ” No recuerdo la tabla que seguimos (flexiblemente) pero creo que el primer día el niño no lloraba más de 4 minutos, el segundo 6, el tercero 8 o algo así, y al cuarto ya se dormían solos. Los dos. A la vez. Para siempre.http://espanol.babycenter.com/a8300020/el-m%25C3%25A9todo-ferber-o-estivill#ixzz3ZIg2lgxM

Twitter

Dri Reznick ‏@DriReznick  5 de may.

@cuandoduermen La nueva “loca de los gatos” del s. XXI: la de los bebés reborn.

El Rincón de Sonia ‏@SoniaEscribano  7 de may.

Muy interesante el @cuandoduermen de esta semana http://cuandolosninosduermen.com/?p=80  Y tu de cual eres,WALDORF o MONTESSORI? #niños #educación #madres

June ‏@juneduendecilla  8 de may.

Me encanta la sencillez, claridad y sensibilidad de Noe explicando los métodos educativos. Ojala mi hija tuviera una maestra así.Mola @sunne

Alberto Soler ‏@asolers  8 de may.

Muy enganchado a @cuandoduermen, un podcast MUY recomendable a todos los papis de mi TL 😉

https://www.facebook.com/psicologovalencia

Cortar coser y crear ‏@cortacoseycrea  11 de may.

Descubriendo el mundo de los podcasts. Empezando con @cuandoduermen #paranoe y con#Thesuccessacademy @vmdeluxe ¡Con ganas de más! :)

Madre que lo parió ‏@lmqlp_blog  15 de may.lamadrequelopario.es

Ayer os dije que había descubierto un podcast genial, cortito e ideal para padres: Cuando los niños duermen @cuandoduermen, os lo recomiendo

 

Links de interés

http://kidshealth.org/parent/nutrition_center/_esp/eating_tips_esp.html

http://www.crecerfeliz.es/Ninos/Alimentacion/Que-le-doy-de-cenar-al-nino

http://www.guiainfantil.com/salud/alimentacion/mihijonoquierecomer.htm

http://www.serpadres.es/3-6-anos/educacion-desarrollo/articulo/consejos-para-que-los-ninos-coman-de-todo

http://www.pequerecetas.com/consejos-sobre-alimentacion-infantil/tu-nino-no-quiere-comer-10-consejos-practicos/

Contacto:

@cuandoduermen @Sunne

Suscribete en:
http://feedpress.me/cuandolosninosduermen

web: http://cuandolosninosduermen.com/

Producción: http://puntoprimario.com/

http://api.spreaker.com/download/episode/6087352/clnd8cuandolosninoscomen.mp3

Podcast: Play in new window | Download

Filed Under: Cuando los niños duermen, Podcast Tagged With: Comer, Comida, Familia, Niños, No comer, Trucos

CLND 7 Waldorf y/o Montessori

19 enero, 2016 by Sunne 1 Comment

http://api.spreaker.com/download/episode/6022715/clnd7cuandolospadresrecibenfeedback.mp3
Play in New WindowDownload

 

montessori

 

20 Cosas que me gusta que mis hijos me vean hacer
http://shikobakids.blogspot.com.es/2015/04/20-cosas-que-me-gusta-que-mis-hijos-me.html?spref=fb

1.- Leer
2.- Reciclar
3.- Abrazar
4.- Saludar al entrar a algún sitio público y despedirme al salir
5.- Pedir por favor y dar las gracias
6.- Pedir perdón
7.- Sonreír a todo el mundo
8.- Ayudar a los demás
9.- Trabajar
10.- Arreglar cosas (o intentarlo al menos)
11.- Hacer trabajos manuales
12.- Discutir con el papá
13.- Compartir las tareas del hogar con el papá
14.- Usar racionalmente la tecnología
15.- Luchar por lo que creo
16.- Ser amable con todo el mundo
17.- Sentir fascinación ante las pequeñas y grandes cosas de la naturaleza que suceden a nuestro alrededor
18.- Poner nombre a las cosas que siento en cada momento
19.- Escuchar música de todo el mundo
20.- Cuidar a nuestros mayores

Hoy leemos varios mensajes atrasados en Facebook y Twitter, y tras recoger ese Feedback en el Podcast pasamos al tema principal Waldorf y/o Montessori.

Educación alternativa

El método Waldorf
La pedagogía Waldorf busca el desarrollo de cada niño en un ambiente libre y cooperativo, sin exámenes y con un fuerte apoyo en el arte y los trabajos manuales

Cada niño evoluciona a su ritmo
Un solo tutor para cada etapa educativa
Asignaturas artísticas
También imparten idiomas, inglés y alemán, desde primero de Primaria.
En Suecia y Finlandia las escuelas del Método Waldorf son públicas.
·No hay libros de textos ni exámenes,
·Tampoco aprenden a leer ni escribir hasta los siete años
“Potenciamos lo manual y evitamos atiborrarlos de información cuando aún no tienen desarrollada la capacidad de aprendizaje desarrollada”

Famosos relacionados con el método Waldorf
Jennifer Aniston
Juliana Margulies
Sandra Bullock
Javier Barden y Penelope Cruz
Harrison Ford
Clint Eastwood
Lenny Kravitz

Artículo sobre el método Waldorf de serpadres
http://www.serpadres.es/3-6-anos/educacion-desarrollo/articulo/metodo-waldorf-educacion-alternativa

El método Montessori
Método Montessori consiste en facilitar al niño un entorno en el que pueda aprender por sí mismo mediante experiencias reales y generalmente manipulativas, en lugar de mediante lecciones teóricas o libros de texto.

Algunas frases de María Montessori:

“Ayúdame a hacerlo por mí mismo.”
“Cualquier ayuda innecesaria es un obstáculo para el desarrollo.”
“El niño crea sus propios movimientos y, una vez creados, los perfecciona.”
“Ser libre o morir.”
“La mayor señal del éxito de un profesor es poder decir: “Ahora los niños trabajan como si yo no existiera”.”

Gente Montessori
Gabriel García Márquez Premio Nobel de Literatura(1982)
Anna Frank
Sergey Brin y Larry Page, creadores de Google
Jeffrey P. Bezos, creador de Amazon
Jimmy Wales, el autor de Wikipedia

Claves para adentrarse en el mundo montesori
http://www.serpadres.es/1-2-anos/educacion-estimulacion/articulo/claves-para-adentrarse-en-el-mundo-montessori-desde-casa-721426514118

Contacto:

@cuandoduermen @Sunne o usando el hashtag #paranoe

Suscribete en:
http://feedpress.me/cuandolosninosduermen

web: http://cuandolosninosduermen.com/

Producción: http://puntoprimario.com/

http://api.spreaker.com/download/episode/6022715/clnd7cuandolospadresrecibenfeedback.mp3

Podcast: Play in new window | Download

Filed Under: Cuando los niños duermen, Podcast Tagged With: Educación, Escuela, Familia, Montessori, Niños, Waldorf

CLND 6 Cuando los padres educan

19 enero, 2016 by Sunne Leave a Comment

http://api.spreaker.com/download/episode/5956208/clnd6cuandolospadreseducan.mp3
Play in New WindowDownload

padres

¿Educamos bien a nuestros hijos? ¿que tipo de padre somos?

Muchas son las teorías respecto a este tema y los padres andamos muy perdidos en ocasiones, cada niño es diferente y cada situación aparentemente normal se puede convertir en un verdadero reto para los padres.

Existen varios tipos de padres analizados y en CLND hablamos de ello:

Ausentes: ​Separados o divorciados que rehacen sus vidas con nuevas parejas o nuevas  ocupaciones. Apenas están presentes en la vida del niño, solo en los momentos de la visita.

Muy ocupados: ​Más del 50% de los padres actuales, que quieren mucho a sus hijos a los  que apenas ven por motivos laborales.

Comprometidos: ​Todo su tiempo libre es para sus hijos, pero tienen poco tiempo.

Al 50%: ​Padres con un horario laboral que les permite compartir las tareas conlas madres. El  niño se siente seguro con ellos. Los padres llevan al cole a sus hijos, se quedan con ellos por  las tardes… El niño asume a ambos progenitores por igual.

A tiempo completo:  ​La prioridad es su hijo. Dejan su trabajo o piden excedencias para  cuidarle como una madre. Quieren ver crecer a los niños y disfrutar de ellos. Son padres que  a veces su inseguridad y miedo a equivocarles les hace más perfeccionistas. Los niños se  siente seguros con papá.

También existe una clasificación según la aptitud de los padres sobre los niños:

Padres autoritarios

Los padres líderes 

Padres permisivos

Crianza sin participación

Y si ya no tenemos información suficiente, aparecen en el panorama dos pediatras totalmente opuestos que tienen dividida a la sociedad, Estivill y Carlos González, uno usa métodos algo bruscos y de choque, el otro excesivamente permisivo y demasiado liberal.

¿Conoces estos métodos? ¿estás a favor de alguno de ellos?

http://api.spreaker.com/download/episode/5956208/clnd6cuandolospadreseducan.mp3

Podcast: Play in new window | Download

Filed Under: Cuando los niños duermen, Podcast Tagged With: Carlos González, Dormir, educar, Estivil, Familia, Niños

CLND 5 Cuando preparamos el nido

19 enero, 2016 by Sunne Leave a Comment

http://api.spreaker.com/download/episode/5789727/clnd5cuandopreparamoselnido.mp3
Play in New WindowDownload

nido

Cuando los niños por fin llegan a nuestras vidas pasan muchas cosas, como por ejemplo visitas al hospital y a nuestra casa, horror!

Noe y Pepe darán tips a papis primerizos y hará recordar a los que ya son padres su experiencia con sus 2 niños

Nos visita Sonia del http://www.elrincondesonia.com/ y Miguel Vesta para que no se quede Pepe solo ante estas cracks!

Visita: http://vestaproyectos.es/ de @miguelvesta y @soniaescribano

Suscribete en:
Feed: http://feedpress.me/cuandolosninosduermen

iTunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/cuando-los-ninos-duermen/id960789274?mt=2

web: http://puntoprimario.com/cuandolosninosduermen/

http://api.spreaker.com/download/episode/5789727/clnd5cuandopreparamoselnido.mp3

Podcast: Play in new window | Download

Filed Under: Cuando los niños duermen, Podcast Tagged With: Decoración, Familia, Niños

Producimos tus podcast

Curso

Nuestros Podcasts

 

Información

¿Quién está detrás?

iTunes de la red

Patreon NP

Redes sociales

Twitter

Facebook

Instagram

Te interesa…

¿Quieres patrocinar algún podcast?

¿Quieres que te produzcamos un podcast?

Copyright © 2019 · Playcast Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in