Bienvenidos a la quinta parte del último Sunnecracia, primer Nación Podcaster, esta vez realizado en Blab mediante una podcharla con
Isaac Baltanás, por Jpod Málaga 2016
Jose Luís Hurtado viene a presentarnos su red H2o Podcast
Victor Mollà nos hablará de anunciopodcast.com, estad atentos
Continuaremos con Podcast Pro que nos dará algunas técnicas para ser un podcast pro
y María Santonja de Fans Fiction nos trae un estudio que ha realizado Edison Research.
AnuncioPodcast.com por Victor Mollá
Estudio podcasting, por Maria Santonja
http://www.edisonresearch.com/the-podcast-consumer-2015/
Además el estudio sobre Consumo de Podcasts llevado a cabo Edison Research y Triton Digital trae a la luz otros datos interesantes que nos permiten hacernos una mejor idea del perfil de oyentes de este medio:
El estudio se hace con entrevistas realizadas entre enero y febrero del año 2015 sobre más de 2000 personas mayores de 12 años. Además tenemos datos actualizados de 2016, de una encuesta más reciente http://www.edisonresearch.com/monthly-podcast-consumption-surges-to-more-than-one-in-five-americans/
- Un 36% de los encuestados han escuchado un podcast alguna vez, 98 millones de estadounidenses (esta cifra se ha triplicado en 10 años).
- El 13% de los encuestados han escuchado un podcast en la semana anterior, esto son 57 , millones de estadounidenses, más de 1 de cada 10 estadounidenses. (en 2014 eran un 8% y en 2015 un 10%).
- El 21% de norteamericanos mayores de 12 años han escuchado al menos un podcast en el mes anterior. La misma encuesta del año 1015 mostró que el porcentaje era de un 17%.
- Los consumidores de podcasts escuchan un media de 5 podcasts a la semana.
- Se escuchan más podcasts en dispositivos móviles que en el ordenador, 64% y 42% (2014 42%, 55%)
- Los podcasts se escuchan tanto por hombres como por mujeres.
- Las edades de los consumidores de podcasts son: 12-17 años un 12%, 18-24 años un 15%, de 25-34 años un 20%, 35-44 años un 17%, 45-54 un 15%, 55-64 un 12%, mayores de 65 años un 6%.
- Se encuentra una correlación entre propietarios de smartphones y consumidores de podcasts, siendo mayor el consumo entre los propietarios de productos Apple que en Android.
- Más de dos tercios de los oyentes de podcasts escuchan los programas en dispositivos móviles como smartphones y tablets, mientras que un tercio los escucha en el ordenador.
- El perfil de consumidores de podcast tiene más estudios que la media de estadounidenses, y también más poder adquisitivo.
- Los consumidores de podcasts son muy activos en redes sociales y además están más predispuestos a seguir a las marcas a través de estos medios.
Agradecimientos a:
Porque Podcast, Daniel Roca, Asespod, Manuel Hidalgo Muñoz, Gaturris, La Tecnología para todos, Superhéroe Semanal, Los Mensaheros, Criticas sobre la marcha, Dri Reznick, Mariano Pérez Caro, Miguel GT, David Ferrer
Pienso luego ya tu sabeh, Podstar FM, Mesientofenomenal
De entre todos los mecenas, en Junio se realizará un sorteo de un pack para podcaster, los premios son el tBone MicPlug Usb y el micrófono Shure SM 48 LC, entra en patreon y encuentra contenido exclusivo y concursos especiales como este, patrocinado por Podcastpro.audio
Muy bien explicado el estudio. Mi pregunta sobre esto, ya que María Santonja nos comenta sobre el efecto Serial en EEUU, ¿no hará falta en España algo así? ¿Un podcast que lo cambie todo para dar a conocer el mundo del podcasting?
Comparto con ella mucho de lo que dice, dejemos ya de hablar de podcast y hablemos de medio de comunicación, de audio, de programa o de lo que sea, pero que la gente lo entienda de una vez por todas.
Muchas gracias por la aportación y los datos estadísticos :).
Hola Luis, gracias por pasarte a comentar, en España pienso que lo más cercano hoy día sería Los Todopoderosos o incluso Iker Jimenez que tiene un público masivo, pero no tiene mucho que ver ni han tenido un «efecto serial». En cuanto a las estadísticas la Asociación Podcast intenta recoger cada año estadísticas de consumo y escucha y aunque si va subiendo, las cifras son bastante pobres…
Pues eliminemos la palabra Podcast, venga, me uno a esa causa. Será difícil quitarse el chip, ahora ¿como lo denominamos, programa, show?
Un saludo.
Genial, de verdad. He estado escuchando los 5 bloques y había veces cuando os enfrascabais en una discusión y alguno defendía sus argumentos yo decía: «.. pues tiene razón..» y cuando luego otro le rebatía y argumentaba su respuesta, yo volvía a decir: «… ostras pues este también tiene razón..»
Me quedo con la idea de «open your mind», a algunos nos costará menos porque llevamos menos tiempo en la podcasfera, pero a los que lleveis más, puedo entender que seais reacios a cambiar.
Es como que te intenten convencer de que la cerveza es mejor para tu salud si la bebes caliente y que deberías empezar a calentarla en lugar de bebértela bien fresquita.
Con respecto a la eterna comparativa del Podcasting en Estados Unidos, creo que deberíamos dejar de compararnos. Los americanos son americanos y lo de allí no tiene porque encajar aquí. La idiosincrasia de cada lugar es totalmente diferente. Es más entre gallegos, andaluces, catalanes y canarios, podemos encontrar 1.500 diferencias, por lo que comenzaría a no ver en lo que se hace en Estados Unidos un ejemplo a seguir. Se puede tomar como referencia pero jamás querer hacer o intentar comparar aquellos resultados con estos.
Lo dicho, Bravo Sunne me ha encantado este ultiprimer capítulo de la Sunnecración Podcaster
Tiene razón María, usemos ‘programa’ preferentemente, pongamos el audio en Facebook, en la web y donde sea para hacérselo fácil a la gente. Hay que crecer 😉